
Nutrición
Isabel Belaustegui, médico integrativa y nutricionista: "Dormir mal hace que engordemos y tengamos más antojos de azúcar"
Un sueño de mala calidad no solo te deja sin energía: también favorece la acumulación de grasa, la inflamación y el aumento del apetito

Cada vez son más los estudios que demuestran la relación entre el descanso nocturno y el metabolismo. Pero Isabel Belaustegui, médica integrativa especializada en nutrición, va un paso más allá al explicar cómo impacta exactamente el mal descanso en la ganancia de peso, el apetito y la salud metabólica.
Según Belaustegui, el sueño influye por dos vías: una directa -que afecta a la capacidad de quemar grasa- y otra indirecta, que desajusta las hormonas del hambre y del estrés, provocando más antojos y mayor inflamación.
Dormir mal impide que quememos grasa con normalidad

La primera consecuencia de un sueño deficiente es que inhibe la vía de combustión de la grasa. Es decir, el cuerpo utiliza menos energía almacenada en forma de grasa cuando no ha descansado bien. Esta disminución en la capacidad de quemar grasa se traduce en un aumento progresivo del porcentaje de grasa corporal frente a la masa magra.
Desequilibra hormonas clave: leptina y cortisol
Además, la falta de sueño tiene un efecto indirecto pero muy potente sobre dos hormonas fundamentales: la leptina, encargada de regular el apetito, y el cortisol, conocida como la hormona del estrés. Cuando dormimos mal, se genera una resistencia a la leptina. Esto se traduce en una sensación constante de hambre y una inclinación casi inevitable hacia alimentos ultraprocesados, especialmente azúcares y harinas refinadas.
Por otro lado, los niveles de cortisol aumentan y, con ellos, los niveles de glucosa en sangre. Este desajuste hormonal favorece el almacenamiento de grasa, el aumento de peso y una inflamación difícil de controlar.
En resumen
Lo que parece solo una "mala noche" puede, a largo plazo, tener efectos visibles en la composición corporal, el metabolismo y el bienestar general. Dormir bien no es un lujo: es un pilar clave de la salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar