Dermatología

Lunares rojos en la piel: qué son y qué dicen sobre tu salud

Los lunares rojos o angiomas cereza pueden generar preocupación debido a su apariencia

Lunares rojos en la piel: qué son y qué dicen sobre tu salud
Lunares rojos en la piel: qué son y qué dicen sobre tu saludCanva

Los lunares rojos, conocidos médicamente como angiomas o puntos rubí, son pequeñas lesiones cutáneas de color rojo brillante que suelen aparecer en diversas áreas del cuerpo.Aunque su presencia puede generar inquietud, generalmente son inofensivos y no representan un riesgo para la salud.

¿Qué son los lunares rojos?

Los angiomas son crecimientos benignos formados por una acumulación de pequeños vasos sanguíneos dilatados en la piel.Estas lesiones suelen ser de forma redonda u ovalada, miden entre 0,5 y 6 milímetros de diámetro y pueden ser planas o ligeramente elevadas.Su color rojo característico se debe a la proximidad de los vasos sanguíneos a la superficie de la piel.

¿Por qué aparecen los lunares rojos?

La causa exacta de los angiomas no se conoce con certeza, pero diversos factores pueden influir en su desarrollo:

  • Edad: Su prevalencia aumenta con el envejecimiento, siendo más comunes en adultos mayores de 30 años.

  • Genética: Existe una predisposición hereditaria, lo que significa que si familiares directos los presentan, es más probable que también aparezcan en otros miembros de la familia.

  • Factores hormonales: Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, pueden favorecer su aparición.

  • Exposición ambiental: Aunque no está completamente demostrado, se sospecha que la exposición a ciertos químicos o al sol podría estar relacionada con su desarrollo.​

¿Son peligrosos los lunares rojos?

Expertos en dermatología, coinciden en que uno de los signos de alerta más relevantes es que el angioma sangre con frecuencia o sin una causa aparente. Esto no es típico y debe ser valorado por un especialista para descartar otras posibles patologías.

Angiomas
AngiomasCanva

Otro motivo para acudir al dermatólogo es si se observa un crecimiento acelerado del lunar rojo o cambios en su forma, tamaño o color. Asimismo, la aparición súbita de múltiples angiomas también puede levantar sospechas. Si bien puede deberse a factores genéticos o cambios hormonales, en ciertos casos podría estar relacionado con problemas hepáticos o desequilibrios vasculares.

Opciones de tratamiento

Aunque no es necesario eliminarlos por razones médicas, algunas personas optan por hacerlo por motivos estéticos o debido a molestias.Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Crioterapia: Consiste en la aplicación de nitrógeno líquido para congelar y eliminar la lesión.

  • Electrocauterización: Utiliza corriente eléctrica para quemar el angioma de manera precisa.

  • Láser: Emplea luz láser para destruir los vasos sanguíneos anómalos sin dañar el tejido circundante.

Es fundamental que cualquier procedimiento sea realizado por un profesional de la salud calificado para minimizar riesgos como cicatrices o infecciones.

Prevención y cuidados

No existen métodos comprobados para prevenir la aparición de angiomas cereza. Sin embargo, mantener una piel saludable mediante el uso de protector solar, una dieta equilibrada y una hidratación adecuada puede contribuir al bienestar general de la piel.

Además, es recomendable realizar autoexploraciones periódicas para detectar cualquier nueva lesión o cambio en las existentes y, en caso de duda, consultar a un especialista