Salud Mental

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Esta es la emoción más tóxica que te ancla al pasado y te impide avanzar”

En un mensaje directo, la psiquiatra advierte sobre una emoción cotidiana que, mal gestionada, desgasta energía y frena cualquier cambio. Aquí explica qué la provoca y cómo transformarl

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: "No todo lo que piensas se corresponde con la realidad"
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: "No todo lo que piensas se corresponde con la realidad"Youtube Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé pone el foco en una emoción frecuente tras un fallo, una expectativa incumplida o un reproche externo. Puede surgir de lla autoexigencia (cuando nos juzgamos con dureza) o del entorno (cuando llegan críticas o comparaciones). Si no se aborda, termina ocupando espacio mental y contaminando el ánimo. "La culpa es una emoción tóxica que nos ancla al pasado e impide avanzar".

A partir de esa idea, la psiquiatra matiza: pocas emociones pueden resultar tan tóxicas y destructivas como la culpa cuando nos quedamos atrapados en ella; roba energía, hunde y dificulta tomar decisiones, hasta derivar en estados de ánimo muy negativos.

Por qué atrapa (y de dónde viene)

La culpa aparece cuando sentimos que no actuamos correctamente o no cumplimos expectativas -propias o ajenas-. Puede convertirse en un bucle: cuanto más rumiamos el error, más se fija la emoción y más se retrae la conducta (evitamos pedir perdón, posponemos conversaciones, dejamos de intentar). El resultado es una vida orientada al pasado, no al presente.

El giro: de lastre a impulso

Rojas Estapé plantea un cambio de enfoque: transformar la culpa. Si hubo error, convertirla en aprendizaje y en una siguiente acción mejor. No se trata de negar lo ocurrido, sino de reparar y reorientar: pasar del juicio a la responsabilidad.

Cómo empezar (guía breve)

  • Nombrar lo que pasó sin dramatizar: qué hice, a quién afectó, qué parte depende de mí.
  • Reparar en lo posible: disculpa concreta, devolución, enmienda.
  • Extraer una regla práctica: qué haré distinto la próxima vez.
  • Cortar la rumiación: si ya actué, vuelvo al presente; la culpa deja de tener función.

"La culpa no construye… pero puede convertirse en el punto de partida para el cambio", el mensaje de la psiquiatra resume una invitación simple: cerrar cuentas con el pasado para recuperar energía en el presente y enfocar cada error como una palanca de crecimiento.