Vida saludable

¿Es mejor comer antes o después de entrenar? Este especialista explica la respuesta

Un cardiólogo explica los aspectos negativos y positivos de ingerir antes y después de ejercitar alguna parte del cuerpo

Entrenar los músculos reduce el riesgo de diabetes tipo 2
¿Es mejor comer antes o después de entrenar? Este especialista explica la respuestalarazon

En la actualidad, el entrenamiento físico se ha consolidado como un pilar fundamental para mantener una vida saludable. No se trata únicamente de una tendencia estética o un fenómeno pasajero, sino de una necesidad respaldada por estudios médicos que destacan los beneficios del ejercicio en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el control del estrés y la mejora del estado de ánimo. Las rutinas de actividad física regular no solo fortalecen el cuerpo, también aportan estabilidad emocional y mental, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el bienestar integral. Cada vez más profesionales de la salud recomiendan el movimiento diario como una forma efectiva de medicina preventiva.

El mundo del fitness ha evolucionado y hoy abarca una amplia gama de disciplinas, desde entrenamientos funcionales hasta prácticas más específicas como el crossfit, el pilates o el yoga. En los gimnasios y espacios al aire libre, cada vez más personas adoptan hábitos que incluyen calentamientos progresivos, descansos adecuados y técnicas de respiración que optimizan el rendimiento. La constancia, la planificación personalizada y la correcta ejecución de los ejercicios son claves dentro de este estilo de vida que va mucho más allá del culto al cuerpo y que pone el foco en la salud a largo plazo. Esta cultura del esfuerzo ha generado comunidades activas donde se comparten metas, logros y motivación constante.

Sin embargo, entrenar no basta si no va acompañado de una alimentación equilibrada. Los expertos coinciden en que el rendimiento físico y la recuperación muscular dependen en gran medida de lo que se consume antes y después de cada sesión. Frutas, vegetales, proteínas de calidad y una adecuada hidratación son aliados indispensables del ejercicio. Esta sinergia entre movimiento y nutrición permite al organismo funcionar de manera óptima, reafirmando la idea de que cuidar el cuerpo no es una meta temporal sino un compromiso permanente con uno mismo. Adoptar una dieta consciente no significa restringir, sino aprender a nutrirse de forma inteligente.

¿Comer antes o después de entrenar?

Aurelio Rojas, cardiólogo que acumula una gran atención en redes sociales, con más de 600.000 seguidores en sus cuentas oficiales, dio la respuesta a este cuestión que muchos aficionados al deporte se formulan diariamente. La correcta alimentación es el gran pilar que complementa a la actividad física, por ende, el tiempo y el momento en el que se ingiere puede ser determinante. "Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera una proteína clave llamada factor de crecimiento de fibroblastos 21. Se trata de una señal de reparación de tu cuerpo con increíbles efectos positivos", declara el experto. En este sentido, comienza a enumerar los puntos favorables entre los que se encuentran la quema de grasa, mejora la sensibilidad a la insulina y protege tus células y sus mitocondrias del estrés oxidativo.

"Si comes justo después de entrenar, especialmente carbohidratos de rápida absorción, esa liberación de FGF21 se corta en seco y con ellas se pierden parte de los beneficios para tu salud", aclara. En este contexto, y según sus palabras, el organismo pasa de la fase de reparar y regenerar a almacenar lo ingerido. Por otro lado, un aspecto fundamental que da sentido a las declaraciones del cardiólogo es el tipo de ejercicio que se ejerza y, al mismo tiempo, los objetivos a corto y largo plazo del individuo. Por lo que, la contestación a la pregunta en cuestión va más allá de una solución y concierne estos factores, que han de ser analizados debidamente.

¿Entrenar en ayunas es lo correcto?

"Si tu entrenamiento es largo o intenso porque eres deportista, comer antes sí puede ser necesario, pero para el 90% de las personas restantes, que su objetivo es mejorar la salud metabólica, la longevidad celular y el equilibrio hormonal para estar sanos, lo ideal es esperar entre 45 y 60 minutos después de hacer ejercicio comer", explica. Por lo cual, es de especial trascendencia saber las condiciones de cómo entrenamos y que propósito tenemos. "Ese intervalo de tiempo permite que tu cuerpo siga activando rutas de reparación, regulando la insulina adecuadamente y aumentando la eficiencia energética de tus células", concluye el especialista.