Nutrición

La nutricionista Boticaria García avisa a aquellos que incluyen avena en su día a día

La reconocida nutricionista Boticaria García responde a la pregunta sobre si se puede tomar la avena cruda. Una duda muy frecuente en aquellos que pretenden planificar bien sus dietas

La avena es uno de los cereales que contienen almidón
La avena es uno de los cereales que contienen almidónlarazonla razón

Con el paso de los años hemos implementado en nuestra alimentación más productos que tienen innumerables beneficios. La avena es un tipo de grano de cereal que se ha vuelto muy recurrente en las cocinas españolas. Muchos nutricionistas la recomiendan a la hora de maximizar los beneficios para cumplir tus objetivos (bajar de peso, ganar masa muscular o simplemente tener una dieta saludable). La avena puede reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre y ayudar a controlar el apetito al provocar un efecto saciante. Por otro lado, el salvado de avena puede funcionar ayudando que el intestino absorba sustancias que pueden provocar enfermedades cardiacas, colesterol alto y diabetes.

¿La avena baja el colesterol? Boticaria Garcia tiene la respuesta definitiva
¿La avena baja el colesterol? Boticaria Garcia tiene la respuesta definitiva Pixabay

¿Se puede tomar avena cruda?

La doctora en farmacia y nutricionista Boticaria García nos cuenta que puede que hayas escuchado que la avena no se puede tomar cruda. Pero ella nos desmiente este mito. Según cuenta puede que hayas escuchado que la avena contiene un antinutriente, el ácido fítico, que actúa secuestrando nuestros nutrientes (calcio, hierro, zinc...).

Por esto, muchos expertos solían recomendar remojar la avena la noche anterior. Pero lo cierto es que la avena de hoy en día no viene cruda, sino que ha sido sometida a tratamientos térmicos al vapor y luego se han laminado, en este proceso se pierde gran parte del ácido fítico, por lo que no hace falta dejarla en remojo o cocinarla. Pero de igual manera se puede comer cruda sin ningún inconveniente.

Por qué debería incluir avena en mi dieta

La investigadora y profesora de nutrición de la CEU San Pablo Teresa partearroyo afirma que la avena "es una planta herbácea de la familia de las gramíneas que contiene una importante fuente de hidratos de carbono, fibra dietética soluble (betaglucano), proteínas, lípidos, diferentes compuestos fenólicos, vitaminas y minerales".

Todo esto en conjunto convierte a la avena en un alimento beneficioso para la salud al favorecer entre otras cosas, a la inmunomodulación y mejorar la microbiota intestinal. Algunas de las principales propiedades son:

  • Alto contenido de fibra: es rica en beta-glucanos, una fibra que ayuda al tránsito intestinal y la salud digestiva.
  • Antioxidante: contiene avenantramidas, antioxidantes únicos de la avena que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
  • Proteínas: gran fuente de proteínas, algo que ayuda tanto a la ganancia de masa muscular como en la pérdida de peso.
  • Micronutrientes: aporta vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B, hierro, magnesio y zinc.

¿La avena ayuda a perder peso?

Según la experta de la CEU San Pablo, sí que ayuda en el proceso de pérdida de peso. Cuenta que: "algunos estudios han demostrado que la ingesta de fibra dietética y cereales integrales median en la pérdida de peso corporal". Lo realmente importante de la avena es el efecto saciante que produce.

El beta-glucano es el que se encarga de esto, retrasando el vacío gástrico, lo que inhibe la ingesta de alimentos, reduciendo así el peso corporal total. También ayuda a prevenir el estreñimiento.