
Salud
El cáncer de garganta más común, en el foco tras el anuncio de Antonia San Juan
La actriz revela a través de sus redes sociales su diagnóstico tras más de un año con problemas de garganta. Estos son los síntomas de la enfermedad que padece

Antonia San Juan, de 64 años, figura destaca de la interpretación española, dos veces nominada al Goya y ganadora de un Premio Talía por su trayectoria teatral, ha anunciado que tiene cáncer. La actriz canaria, también conocida por sus trabajos en cine (Todo sobre mi madre) y televisión (La que se avecina), ha publicado un vídeo en sus redes en el que relata más de un año con problemas de garganta y pruebas médicas que, según ella, han confirmado la presencia de un cáncer.
En su propio mensaje explica que siempre ha tenido faringitis crónica. "Este año he suspendido funciones por esa causa, hasta que el otro día fui al médico de familia y me dijo que veía un problema en las cuerdas vocales", comienza explicando Antonia San Juan a sus seguidores. Tras ser derivada al otorrino y someterse a un TAC, análisis y una biopsia, le han dado el diagnóstico.
¿Por qué se habla de cáncer de garganta o vías respiratorias superiores?
Los detalles clínicos sobre el tipo de cáncer que padece Antonia San Juan aún no han sido confirmados, pero la propia actriz explica en su mensaje que todavía tiene que esperar a los resultados de la biopsia. No obstante, ella misma detalla que el médico detectó "un problema en las cuerdas vocales" que la alejó de los escenarios.
Esa combinación de síntomas y pruebas sitúa el caso en el ámbito de los tumores de cabeza y garganta o cuello (laringe, faringe, cuerdas vocales), aunque la tipificación final dependerá del informe anatomopatológico y de la decisión del equipo médico.
Cifras y contexto epidemiológico en España
Los tumores de cabeza o cuello suponen cada año varios miles de diagnósticos en España; distintas estimaciones sitúan la cuantía entre aproximadamente 7.000 y 11.000 casos nuevos anuales, según el subtipo y el año de referencia, De ellos, el cáncer de laringe es el tipo de enfermedad oncológica más frecuente en Otorrinolaringología.
Además, España es uno de los países con mayor incidencia mundial de cáncer de laringe, un dato que los expertos atribuyen principalmente a un exceso en el consumo de tabaco prolongado durante años. De hecho es la segunda neoplasia más frecuente del tracto respiratorio justo por detrás de la de pulmón.
Según estimaciones de las principales sociedades científicas, cada año más de 1.000 personas en España mueren como consecuencia de esta enfermedad y se diagnostican cerca de 3.000 nuevos casos. Afecta mayoritariamente a hombres, pero también se ha percibido un incremento en mujeres.
En los últimos años, otras personas del mundo de la actuación como Val Kilmer, padecieron cáncer de garganta y, como en el caso de Antonia, los cambios en la voz le mantuvieron alejado de las cámaras.
Factores de riesgo y por qué la garganta puede alarmar
Entre los factores de riesgo más importantes para el cáncer de garganta figuran el tabaco y el alcohol de forma conjunta, aunque en las últimas décadas el virus del papiloma humano (VPH) ha cobrado relevancia especialmente en el orofaringe.
En cuanto a su pronóstico, éste mejora con un diagnóstico y tratamiento tempranos. La localización (laringe, hipofaringe, orofaringe) y el estadio también son determinantes. No obstante, la tasa de curación alcanza el 95% gracias, en parte, a la detección precoz de la patología.
Síntomas a los que prestar atención
Los especialistas recuerdan que algunos signos deben motivar consulta médica si son persistentes. Hay síntomas característicos del cáncer de garganta (comunes al de laringe o faringe), como la ronquera o cambio de la voz que dura más de unas semanas, dolor o sensación de cuerpo extraño en la garganta, dificultad o dolor al tragar, tos crónica sin causa clara, pérdida de peso sin explicación o bultos en el cuello.
Ante síntomas persistentes es clave la evaluación por un especialista y realizar las pruebas apropiadas (endoscopia, TAC, biopsia). Por el momento, Antonia San Juan ha comunicado que se apartará de los escenarios temporalmente mientras se analizan los resultados y se decide el plan terapéutico.
Aunque la noticia ha generado preocupación y apoyo inmediato entre compañeros y público, es importante esperar a que su equipo médico ofrezca la información clínica completa sobre el tipo exacto de tumor, su estadio y las opciones de tratamiento, que pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia según cada caso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar