Curiosidad
Comer chocolate negro, pero no con leche, se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo 2
Tomar cinco porciones de chocolate negro a la semana se asocia con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio a largo plazo. ¿A qué se debe?
Diversos estudios indican que consumir chocolate negro, incluso puede mejorar la sensibilidad a la insulina y mejorar el colesterol de las personas con diabetes. Pero, este manjar, ¿es un aliado para prevenir la diabetes?
Comer cinco porciones de chocolate negro a la semana se asocia con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio estadounidense a largo plazo publicado hoy por "The BMJ".
Cerca de seis millones de personas tienen diabetes en España. En el caso de la diabetes tipo 2, su prevalencia en nuestro país es del 13,8%, elevándose al 19,3% en mayores de 75 años.
A nivel mundial, 540 millones de personas tienen diabetes y para 2045, las proyecciones de la Federación Internacional de Diabetes muestran que uno de cada ocho adultos, aproximadamente 783 millones, vivirá con diabetes, lo que supone un aumento del 46%.
El chocolate contiene altos niveles de flavonoles (un compuesto natural que se encuentra en frutas y verduras) que, según se ha demostrado, promueven la salud cardíaca y reducen el riesgo de diabetes tipo 2. Pero el vínculo entre el consumo de chocolate y el riesgo de diabetes tipo 2 sigue siendo controvertido debido a los resultados inconsistentes.
Además, la mayoría de los estudios anteriores no han analizado si comer chocolate negro y con leche (que tienen diferentes contenidos de cacao, leche y azúcar) podría tener diferentes efectos en el riesgo de diabetes tipo 2.
Para explorar esto más a fondo, los investigadores combinaron datos de tres estudios observacionales a largo plazo realizados en Estados Unidos sobre enfermeras y profesionales de la salud masculinos sin antecedentes de diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer cuando fueron reclutados.
Utilizando cuestionarios de frecuencia alimentaria completados cada cuatro años, analizaron las asociaciones entre la diabetes tipo 2 y el consumo total de chocolate para 192.208 participantes, y el consumo de subtipos de chocolate (negro y con leche) para 11.654 participantes durante un período de seguimiento promedio de 25 años.
Como los cambios en el peso corporal predicen fuertemente los riesgos de diabetes tipo 2, los autores también utilizaron estos cuestionarios alimentarios para evaluar la ingesta energética total de los participantes.
En los análisis del consumo total de chocolate, 18.862 personas desarrollaron diabetes tipo 2. Tras ajustar los factores de riesgo personales, de estilo de vida y dietéticos, los autores descubrieron que las personas que comían al menos cinco raciones a la semana de cualquier tipo de chocolate (donde una ración equivale a una barra/paquete de chocolate estándar o 1 oz) mostraban una tasa significativamente menor de diabetes tipo 2, un 10%, en comparación con las que rara vez o nunca comían chocolate.
En los análisis por subtipos de chocolate, 4.771 personas desarrollaron diabetes tipo 2. Después de ajustar los mismos factores de riesgo, las personas que consumían al menos cinco porciones de chocolate negro a la semana mostraron un riesgo significativamente menor del 21% de diabetes tipo 2, pero no se encontraron asociaciones significativas con el consumo de chocolate con leche.
Los investigadores también descubrieron que el riesgo de diabetes tipo 2 se reducía un 3% por cada ración adicional semanal de chocolate negro (un efecto dosis-respuesta).
El aumento del consumo de leche, pero no de chocolate negro, se asoció con un aumento de peso a largo plazo.
El motivo
Aunque el chocolate negro tiene niveles similares de energía y grasas saturadas a los del chocolate con leche, los autores explican que los altos niveles de flavonoides del chocolate negro podrían compensar los efectos de las grasas saturadas y el azúcar en el aumento de peso y el riesgo de otras enfermedades cardiometabólicas como la diabetes.
Los autores reconocen que la naturaleza observacional de este estudio impide sacar conclusiones firmes sobre la causalidad y, aunque tuvieron en cuenta factores relacionados con el estilo de vida y la dieta relacionados con la diabetes tipo 2, otros factores desconocidos pueden haber afectado a los resultados. La mayoría de los participantes eran adultos blancos mayores no hispanos, por lo que los hallazgos pueden no aplicarse a otros grupos, añaden.
Sin embargo, señalan que los resultados se mantuvieron prácticamente sin cambios después de ajustar factores adicionales, lo que sugiere que son datos sólidos.
Por ello, los científicos concluyen que "un mayor consumo de chocolate negro, pero no de chocolate con leche, se asoció con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Un mayor consumo de chocolate con leche, pero no de chocolate negro, se asoció con un aumento de peso a largo plazo. Se necesitan más ensayos controlados aleatorios para replicar estos hallazgos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar