Salud
Convocada la novena edición de ayudas económicas para estudiantes con enfermedad renal
En las ocho ediciones anteriores se han beneficiado un total de 86 alumnos, 12 de los cuales han finalizado ya sus estudios
La Fundación Renal Española, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones ALCER, convoca la novena edición de las Ayudas al Estudio 2025-2026, un programa dirigido a apoyar la formación de personas con enfermedad renal crónica, con el objetivo de favorecer la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a la educación reglada a este colectivo.
En concreto, las becas están dirigidas a estudiantes con enfermedad renal en tratamiento sustitutivo o en situación de ERCA, que estén cursando ESO, Bachillerato, Formación Profesional o estudios universitarios. El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde hoy, 8 de octubre de 2025, hasta el 10 de noviembre, a través de la web de ALCER: www.alcer.org. La resolución se publicará el 30 de noviembre de 2025.
Resultados que avalan el programa
En sus ocho ediciones anteriores, este programa ha concedido 86 ayudas a estudiantes con enfermedad renal, de las cuales 31 han sido de continuidad, logrando que 12 jóvenes culminaran con éxito su formación. Durante el último curso (2024-2025), dos alumnas finalizaron sus estudios, mientras que otros estudiantes avanzaron en ESO, FP y universidad. De los beneficiarios, siete estaban trasplantados, tres en hemodiálisis, uno en diálisis peritoneal y una persona en ERCA, reflejo de la diversidad de situaciones que engloba esta iniciativa.
La Fundación Renal Española destina cada año 6.000 euros a este programa, que permite cubrir gastos de alojamiento, transporte y material didáctico, ayudando así a que los estudiantes puedan centrarse en lo verdaderamente importante: su educación.
Cristina Sanz, directora general de la Fundación Renal Española destaca "el orgullo de comprobar cómo estas ayudas, que alcanzan ya su octava edición, se han consolidado como un recurso fundamental para los estudiantes con enfermedad renal. La colaboración con ALCER ha hecho posible que muchos jóvenes encuentren en este programa el apoyo que necesitan para seguir formándose. Su esfuerzo y capacidad de superación nos inspiran, y ver cómo logran avanzar en sus estudios, a pesar de las dificultades asociadas a su enfermedad, confirma que invertir en su educación es invertir en futuro, oportunidades y esperanza".
Por su parte, Daniel Gallego, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER señala que “la enfermedad renal crónica impacta también en los más jóvenes, en las personas que están realizando sus estudios, por ello agradecemos a la fundación renal que podamos facilitar un programa de ayudas, ya en su 9ª edición”, porque ayudar a la obtención de un título académico, y que puedan independizarse económicamente accediendo a un empleo cualificado, finalizando los estudios a pesar de las limitaciones que produce la enfermedad renal, supone una gran satisfacción viendo que nuestros jóvenes con enfermedad renal, pueden acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones”.