
Opinión
Los cribados de los que no habla García
García quiere que las comunidades del PP se desnuden, pero no exige lo mismo a las del PSOE

La responsable de la cartera de Sanidad ha entrado en guerra directa con los gobiernos regionales del PP a cuenta de los cribados de mama, cervix y colon. Sostiene que tales administraciones no quieren reportar sus datos para no quedar en evidencia que están haciendo, según ella, menos cribados de los que deberían. Desde las filas populares se acusa a Mónica García de partidismo y de no exigir lo mismo a las autonomías administradas por el PSOE. En cualquier caso, Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas que dependen del Ministerio, tienen unos datos con relación a los cribados que no cumplirían con la normativa que desde Sanidad se quiere imponer a las regiones del PP.
En Melilla, donde la responsabilidad de la gestión corresponde a García, se quedaron más de 400 colonoscopias sin realizar, porque el Ministerio dejó que caducara el convenio de 2017, y se negó a renovarlo durante más de un año. El resultado fue que durante 2024 quedaron en blanco ese número de cribados de cáncer de colon. García no ha dado ninguna explicación al respecto. En Ceuta, también responsabilidad directa de la ministra, los datos de las mamografías ejecutadas entre 2024 y 2025 revelan que apenas se alcanzó el porcentaje del 25 por ciento de las mujeres con cita concertada.
García quiere que las comunidades del PP se desnuden, pero no exige lo mismo a las del PSOE. Son interesantes algunos de los datos que corresponden administraciones socialistas. En Castilla-La Mancha, un total de 3.000 mamografías no se han llegado a realizar en la zona de Talavera. En la Comunidad Valenciana, durante el periodo en que gobernaba aquella región el socialista Ximo Puig, 167.000 mamografías no se hicieron entre los años 2022 y 2023. Y en Asturias, 4.000 mamografías quedaron paradas entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


