Salud

Cuántas tazas de café debes tomar al día para vivir más y cuidar la salud del corazón, según la ciencia

Una revisión científica revela que entre 3 y 5 tazas de café al día pueden alargar la vida, reducir el riesgo de diabetes y proteger el cerebro

Taza de café caliente recién servido entre las manos de una persona
Tomar más de 2 tazas de café al día pueden ser bueno para la longevidadFreepik

El café es mucho más que una bebida para empezar tu día con energía. No solo te "despierta", también puede ayudarte a vivir más. Según una nueva revisión científica publicada en la revista Nutrients, tomarlo con moderación puede convertirlo en un verdadero aliado para la longevidad humana.

La investigación, que analizó decenas de estudios con millones de participantes, encontró que beber entre 3 y 5 tazas al día —ya sea normal o descafeinado— se relaciona con un 15 % menos de riesgo de muerte prematura y una mayor protección frente a enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson o las cardiopatías.

El trabajo llegó a conclusiones muy interesantes sobre otros beneficios del café para la salud, aunque éste fuera normal o descafeinado. En general, se asoció a las personas que lo toman con una mayor esperanza de vida y otros efectos positivos relacionados con el consumo de café diario.

Beneficios del café para la salud

Según el trabajo, el consumo moderado de café parece tener ventajas protectoras frente a varias enfermedades:

  • Corazón y vasos sanguíneos: tomar entre 3 y 5 tazas al día se relaciona con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad por infarto o ictus (en torno a un 15% menos).
  • Metabolismo: ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, incluso en su versión descafeinada. En personas que ya tienen diabetes, el café se asocia con menos eventos cardiovasculares y menor mortalidad.
  • Hígado y riñones: puede reducir el riesgo de enfermedad hepática crónica, cirrosis y ciertos tipos de cáncer hepático. También parece disminuir el riesgo de enfermedad renal crónica.
  • Cáncer: no aumenta el riesgo y podría reducir la aparición de ciertos tipos, como el de endometrio y el hepático.
  • Cerebro: disminuye el riesgo de deterioro cognitivo en un 25% y puede retrasar el avance del Parkinson. También se ha asociado con menor riesgo de depresión y estrés percibido.
  • Sistema respiratorio: algunos estudios sugieren que puede reducir la mortalidad por enfermedades respiratorias y mejorar la función pulmonar, posiblemente gracias a metabolitos de la cafeína como la paraxantina y la teofilina.

"Los resultados de varias décadas de investigación de alta calidad en millones de personas muestran que el café es, en general, beneficioso para la salud", destaca el autor de la revisión, Farin Kamangar, doctor en Medicina al medio estadounidense Medical News Today.

Una taza de café delante de un cruasán
Una taza de café delante de un cruasánFreepik

"El consumo moderado de café, normalmente de tres a cinco tazas al día, está relacionado con una mayor longevidad y una reducción del riesgo de muchas enfermedades importantes, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes tipo 2, las enfermedades respiratorias y el deterioro cognitivo", enumera.

Por qué el café protege el cuerpo y el cerebro

La cafeína también mejora la concentración y el estado de alerta, lo que podría explicar por qué se ha observado un menor riesgo de accidentes y caídas entre quienes lo consumen regularmente. Además de sus efectos sobre la salud a largo plazo, el estudio afirma que el café también se ha relacionado con mejoras en el bienestar diario.

Aunque puede aumentar la producción de orina, contribuye a la hidratación general del cuerpo. También parece que el café con cafeína mejora la agudeza mental, la visión y el rendimiento físico, e incluso puede favorecer la recuperación de la función intestinal tras algunas cirugías. También hay datos que sugieren que ayuda a reducir síntomas depresivos y la sensación de estrés.

Qué causa que el café tenga efectos positivos sobre la salud

La conclusión de los autores del estudio es que el café aporta varios efectos positivos: por diversas causas. En primer lugar, porque ayuda a regular la glucosa y mejorar la tolerancia a la insulina, favorece la actividad física y se asocia con un índice de masa corporal más bajo.

Consumido antes del ejercicio puede aumentar la quema de grasas y contribuir a mejorar la función pulmonar. Además, gracias a componentes como la paraxantina y la teofilina, derivados de la cafeína, puede reducir la inflamación y modular la respuesta inmunitaria.

Efectos secundarios y precauciones

Algunas investigaciones muestran que el azúcar puede reducir los beneficios del café, aumentando incluso el riesgo de depresión y favoreciendo el aumento de peso. En general, los expertos coinciden en que un poco de azúcar o grasa no anula los beneficios, pero en exceso sí podría hacerlo al aumentar el IMC.

Asimismo, el café puede afectar al sueño si se toma tarde y provocar subidas temporales de presión arterial, aunque según los autores del estudio no aumenta el riesgo a largo plazo. El consumo moderado tampoco se relaciona con arritmias, e incluso dosis altas de cafeína no las provocan.

Durante el embarazo, los resultados no son concluyentes, pero los especialistas recomiendan no superar los 200 mg de cafeína diarios (aproximadamente dos tazas). Beber demasiado café puede causar ansiedad, palpitaciones y ataques de pánico en personas sensibles, siendo individual el nivel de tolerancia.

En definitiva, disfrutado con moderación y sin exceso de azúcar o nata, el café puede ser más que un placer diario y convertirse en un aliado para la salud.