
Salud
Descubren la edad exacta en la que el envejecimiento se dispara en todo el cuerpo: "Es nuestro punto de no retorno"
El cuerpo atraviesa una "tormenta molecular" que lo cambia para siempre, según revela un estudio proteómico realizado en 13 tipos de tejido humano

El envejecimiento humano no avanza a un ritmo constante. Un nuevo estudio realizado en 13 tejidos humanos describe que existe una edad crítica en la que se desata una auténtica "tormenta molecular". En esta etapa, los cambios bioquímicos se disparan y se acelera el envejecimiento de órganos y sistemas.
Estudios previos ya habían señalado que el organismo puede sufrir aceleraciones en etapas concretas alrededor de los 44 y 60 años. Pero esta investigación, publicada en la prestigiosa revista científicaCell, acota mucho más esa ventana etaria.
"El envejecimiento es un proceso sistémico y degenerativo, que afecta a múltiples órganos y estratos biológicos. Pero, a partir de ahí, sigue siendo una de las cuestiones más profundas sin resolver en las ciencias de la vida", apunta Guang-Hui Liu, autor principal del trabajo e investigador en Medicina Regenerativa de la Academia China de Ciencias. Empeñado en resolver el misterio, Liu comenzó a trazar un "atlas del envejecimiento".
El mapa del envejecimiento
Para este estudio, los investigadores analizaron 516 muestras de 13 tipos de tejidos humanos recogidos de 76 donantes de órganos de entre 14 y 68 años que habían fallecido por traumatismo craneoencefálico. Las muestras de tejido incluían muestras cardiovasculares, digestivas, respiratorias, endocrinas y musculoesqueléticas, así como muestras del sistema inmunitario, la piel y la sangre.
A continuación, los científicos documentaron los tipos de proteínas que encontraron en los tejidos, lo que les permitió crear lo que Liu denomina "un atlas proteómico del envejecimiento" que abarca 50 años de la vida humana. ¿Su función? "El atlas presenta un retrato panorámico y dinámico del envejecimiento desde una perspectiva centrada en las proteínas", detalla.

En este mapa se identificó la existencia de 48 proteínas vinculadas a enfermedades que aumentan con la edad, como cardiovasculares, enfermedad del hígado graso, fibrosis tisular o tumores hepáticos.
A qué edad se envejece más rápido
Al estudiar el comportamiento de las proteínas del mapa del envejecimiento, el resultado fue claro: el envejecimiento corporal se acelera alrededor de los 50 años. Y es que los investigadores descubrieron que los mayores cambios proteicos relacionados con el envejecimiento del cuerpo parecían producirse alrededor de esa edad.
"Las edades comprendidas entre los 45 y los 55 años se identifican como un punto de inflexión histórico: es cuando la mayoría de los proteomas de los órganos sufren una tormenta molecular en cascada", afirma el investigador, que considera los 45 y los 55 como una "ventana crítica".
Implicaciones del estudio
Se trata de un hallazgo interesante que nos ayuda a comprender mejor los tipos de cambios bioquímicos que subyacen al envejecimiento. La ciencia apenas está comenzando a comprender los mecanismos biológicos que intervienen en el envejecimiento, e investigaciones como esta permiten identificar las bases del envejecimiento normal. Incluso podría proporcionar objetivos terapéuticos en diferentes etapas de la vida de una persona.
Por ejemplo, la acumulación de proteínas mal plegadas (como los amiloides) en el cerebro es el ejemplo clásico, más conocido en el Alzheimer. Este estudio confirma que no se trataría solo de un problema cerebral, sino una característica sistémica del envejecimiento.
Como siguiente paso, Liu propone un estudio longitudinal que siga a las mismas personas durante décadas para confirmar el punto de inflexión de los 50 años y explorar el papel de factores genéticos y de estilo de vida en la velocidad del envejecimiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar