Higiene Dental

Este es el sitio donde se debe guardar el cepillo dental y evitar problemas de salud, según los expertos

El cepillo de dientes se expone diariamente a miles de bacterias

cepillos de dientes
cepillos de dientesUNSPLASH

Se ha convertido en una rutina diaria, coger y dejar el cepillo de dientes al lado del lavabo, de tal manera que no tenemos que estar rebuscando por cajones algo que usamos varias veces al día. Sin embargo, el cuarto de baño está lleno de bacterias, por lo que puede no ser la mejor opción.

Antes de eso, hay que tener claro cada cuánto hay que cambiarlo o en el caso de los cepillos eléctricos, poner el recambio del cabezal. La mayor parte de los profesionales dentales recomiendan hacer el cambio cada 90 días o incluso antes dependiendo de si te cepillas los dientes más de dos veces al día o durante más de dos minutos. Esta práctica se debe al desgaste de las cerdas del cabezal del cepillo y su desgaste, proporcionando una menor eficiencia a la hora de mantener los dientes limpios.

No obstante, por muy limpios que tengamos los dientes, la cantidad de bacterias que hay en un baño puede ser bastante alarmante. Una investigación de la Universidad Northwestern en Illinois (Estados Unidos) reveló que los cepillos de dientes están llenos de virus. Al examinar 34 cepillos de dientes y 92 cabezales de ducha, encontraron más de 600 virus distintos.

El sitio perfecto para guardar el cepillo de dientes y evitar enfermedades

Entonces, si el cuarto de baño contiene tantas bacterias ¿se deberían guardar en otro lugar? Aunque los científicos tienen claro que la mayoría de los microbios tienden a prosperar en ambientes húmedos, no significa que tengamos que llevarnos el cepillo de dientes a otra estancia de la casa.

La primera recomendación según los odontólogos, es que no hay que guardar todos los cepillos de la familia en un mismo vaso, ya que podrían tocarse las cerdas entre sí. Además, se debe mantener el portacepillos limpio y seco, lo más lejos de la humedad, es decir del lavabo. Por tanto, tan solo hay que mover el vaso a algún armario del baño. De esta forma, también queda lo más lejos del inodoro, otro de los puntos de donde salen más bacterias.

Para completar esta fase de 'desinfección' de nuestro cepillo de dientes, después de cada uso hay que proceder a una buena limpieza del mismo.

  • Enjuagar el cepillo de dientes en agua para eliminar restos de alimentos, pasta dental y saliva.
  • Llenar un vaso de agua tibia y añadir un poco de colutorio. Dejarlo un par de minutos.
  • Volver a enjuagarlo con agua corriente para quitar la mezcla con el colutorio.
  • Secar los filamentos, sacudiendo el cepillo al aire.

De forma vertical y sin capuchón

La mayoría de expertos están de acuerdo, no es bueno guardar el cepillo dental con capuchón. Al final, no deja de ser una caja cerrada que se puede contaminar con la humedad. Por tanto, solo recomiendan su uso a la hora de transportarlo.

Los expertos revelan cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes
Los expertos revelan cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientesCanva

Además, los doctores Raúl González-García y Jesús Sastre Pérez, del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, destacan la importancia de posicionar el cepillo de forma vertical para que así desprenda su humedad y que no entre en contacto con otros cepillos. De tal modo, se evita la transferencia de microorganismos.

Por tanto, es necesario cambiar el cepillo cada 90 días, guardarlo en un sitio limpio y libre de humedad, alejado del inodoro, en posición vertical y sin capuchón. Así, se consigue mantener alejadas las bacterias y mantener la boca limpia evitando cualquier virus.