Cargando...

Salud

El error que todos cometemos al usar el teléfono antes de dormir

El “último vistazo” al teléfono antes de dormir podría ser precisamente el error que impide un sueño verdaderamente reparador

El error que todos cometemos al usar el teléfono antes de dormir istock

En un mundo cada vez más conectado, revisar el teléfono antes de dormir se ha convertido en una rutina casi automática para millones de personas. Sin embargo, este hábito aparentemente inofensivo podría estar afectando de manera significativa la calidad del sueño, según advierten especialistas en descanso.

El principal problema radica en la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos móviles. Esta luz interfiere con la producción de melatonina —la hormona responsable de regular el ciclo del sueño— provocando que conciliar el descanso sea más difícil y que el sueño sea menos reparador. A esto se suma la estimulación mental que generan las redes sociales, los videos y los mensajes, que mantienen al cerebro en un estado de alerta justo cuando debería comenzar a relajarse.

Un hábito difícil de abandonar

A pesar de las advertencias, muchas personas reconocen que les cuesta desprenderse del móvil por la noche. Notificaciones constantes, la necesidad de “ponerse al día” o el simple hábito hacen que apagar la pantalla antes de dormir sea un reto.

Los especialistas recomiendan establecer una “higiene del sueño” más estricta: evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse, activar los modos de luz cálida o “night shift”, y optar por actividades relajantes como leer un libro o practicar respiración profunda.

El mensaje es claro: el descanso es fundamental para la salud física y mental, y pequeños cambios en la rutina nocturna pueden marcar una gran diferencia. El “último vistazo” al teléfono antes de dormir podría ser precisamente el error que impide un sueño verdaderamente reparador.