Entrevista

«El futuro centro de Hospiten en Boadilla tendrá 45 especialidades y 80 consultas externas»

Sus 55.000 metros cuadrados representan «nuestro firme compromiso con ofrecer una atención sanitaria de calidad», incide Juan José Hernández Rubio, presidente ejecutivo de Hospiten

Juan José Hernández Rubio
Juan José Hernández RubioHOSPITENLA RAZÓN

Aunque queda un tiempo para su inauguración, el futuro Hospital Universitario Hospiten Madrid Boadilla está creando gran expectación por lo que supondrá para la salud de los pacientes en cuanto a innovación y tecnología.

¿Cuándo estará operativo?

La apertura está prevista en el segundo semestre del próximo año, 2026, una vez hayan finalizado las obras de construcción, así como los procesos administrativos necesarios para el correcto funcionamiento del complejo hospitalario.

Será el segundo centro del grupo en la comunidad, tras MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten, referente en oncología. ¿En qué áreas primará la atención especializada?

Hospiten Madrid Boadilla va a ser un hospital general universitario que cumplirá con los estándares de acreditación de Joint Commission International. Un hospital innovador tecnológicamente y sostenible, que pondrá a disposición de la comunidad 45 especialidades repartidas en 20 unidades funcionales, destacando cardiología, aparato digestivo, neurología, neurocirugía, cirugía general y digestiva, pediatría, obstetricia, ginecología, medicina intensiva, angiología y cirugía vascular, cirugía cardiaca, cirugía torácica, urología, ortopedia y traumatología y medicina preventiva, entre otras. El hospital contará con acceso diferenciado para los pacientes que acudan a Urgencias, Hospitalización y Servicios Ambulantes.

Recreación de cómo quedará el futuro hospital
Recreación de cómo quedará el futuro hospitalHOSPITENLA RAZÓN

¿También albergará espacio para consultas externas?

Efectivamente, albergará consultas externas, concretamente 80. Estas consultas externas ofrecen atención médica ambulatoria, destinada a aquellos pacientes que no necesitan ser hospitalizados para recibir tratamiento.

Contará con una sala de hemodinámica. ¿En qué consiste?

En esta sala se realizarán procedimientos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos con el objetivo de estudiar y tratar enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué en Boadilla?

Nuestro interés es seguir reforzando la presencia de la compañía en la Comunidad de Madrid, en la que estamos presentes con el hospital MD Anderson Cancer Center Madrid – Hospiten, filial del prestigioso MD Anderson Cancer Center de Houston (Texas, EE UU). Hospiten lleva más de 55 años ofreciendo un servicio de máxima calidad. El grupo atiende a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España (en Canarias, Madrid y en Andalucía), República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Consideramos que Boadilla del Monte destaca por su estratégica ubicación, ideal para ofrecer atención sanitaria eficaz a la población del área noreste de Madrid, facilitando un acceso cercano y cómodo para quienes residen en esta zona.

Tendrá 55.000 metros cuadrados, como ocho campos de fútbol. ¿Cuántas camas habrá?

La dimensión de este hospital representa el firme compromiso con nuestra misión principal: ofrecer una atención sanitaria de calidad. Su ubicación estratégica, a pocos minutos de la Ciudad Grupo Santander y muy cerca de la M-501, facilitará el acceso tanto para pacientes como para profesionales.

El complejo contará con 160 habitaciones destinadas a hospitalización. De estas, 20 serán suites. Además, Hospiten Madrid Boadilla contará con 13 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCI), con ocho camas en la UCI Neonatal, 20 camas de urgencias para adultos y nueve para urgencias pediátricas, así como 22 camas en hospital de día. Paralelamente, el hospital dispondrá de 16 quirófanos y cinco Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR).

Hospiten Madrid Boadilla
Hospiten Madrid BoadillaHOSPITENLA RAZÓN

¿Habrá espacio para los ensayos clínicos?

El hospital será universitario y será un centro de referencia en formación e investigación, incorporando una Unidad de Formación en Cirugía Mínimamente Invasiva, laparoscopia y robótica, destinada a atraer médicos especialistas y residentes de todo el mundo promoviendo un entorno académico de alto nivel. Asimismo, tendrá laboratorios de investigación especializada en áreas como inteligencia artificial y medicina genómica. Hace casi cinco años inauguramos la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I en el centro MD Anderson Cancer Center Madrid-Hospiten; una Unidad que cuenta con personal altamente cualificado para poder ofrecer los tratamientos oncológicos más novedosos y multidisciplinares favoreciendo una mejor calidad y atención al paciente; por lo que tenemos experiencia en esto.

Contará con equipos de última tecnología, ¿no?

Nuestro objetivo principal es brindar una atención integral a los pacientes. Para ello, el hospital contará con instalaciones dotadas de tecnología médica avanzada, como pueden ser, robots quirúrgicos, resonancias magnéticas, equipos PET y un TAC Spectral de 512 cortes, primordial para que los diagnósticos sean rápidos y precisos.

¿Cuántos profesionales trabajarán en el hospital?

Además de ofrecer 350 empleos generados durante la fase de construcción, el hospital creará un total de 800 empleos permanentes entre personal sanitario y no sanitario una vez esté operativo. Concretamente 624 profesionales sanitarios y 176 no sanitarios.

¿Cuál es el siguiente objetivo del grupo?

El propósito de la compañía es «construir ecosistemas de bienestar alrededor de las personas». Por lo tanto, mantenemos nuestro compromiso de ofrecer atención sanitaria de la máxima calidad a todas las personas que confían en nosotros. En esta línea, aspiramos a seguir ampliando nuestra red hospitalaria para llegar al mayor número posible de personas, brindándoles una atención integral.