
Adelgazar
¿Hay que dejar de tomar Ozempic o Wegovy antes de someterse a una cirugía de descolgamiento de piel?
Los cirujanos estéticos detectan una creciente demanda de procedimientos estéticos

El aumento en el uso de medicamentos para bajar de peso, incluidas opciones populares como «Ozempic», está impulsando una creciente demanda de procedimientos estéticos.
«Hay la impresión general en todo el mundo que los fármacos antiobesidad están aumentando las consultas para cirugías de descolgamiento de piel de abdomen, brazos, muslos y pechos, así como las de descolgamiento facial», explica a este suplemento el doctor Joan Fondevila, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre).
El doctor Fondevila se refiere en el caso de las faciales no solo al aumento de consultas de «lifting facial» o estiramiento facial, sino que los pacientes también demandan «blefaropastias superiores», un procedimiento quirúrgico para eliminar el exceso de piel y grasa de los párpados superiores, con el fin de rejuvenecer la mirada, al eliminar la apariencia de cansancio.
Y como bien dice el presidente de Secpre, se trata de una impresión, generalizada eso sí, porque «es un fenómeno tan nuevo que todavía no se han realizado estadísticas al respecto».
Evaluar el estado nutricional
En cuanto a las precauciones previas a la intervención, en el caso de los pacientes bajo tratamiento farmacológico para adelgazar, «hay que evaluar, como con cualquier terapia de pérdida de peso, el estado nutricional, pues puede estar alterado si la persona no ha tomado la precaución de asegurar la ingesta de unos mínimos de determinados nutrientes como las proteínas, lo que puede comprometer la cicatrización, aumentar la inflamación, inducir anemias... Depende del estado del paciente, no tanto del tratamiento en sí».
Y antes de operarse, «hay que dejar el tratamiento antiobesidad, ya que se ha visto que puede interferir con la anestesia a nivel digestivo», incide Fontdevila. Algo que establecerá el anestesista en la visita preoperatoria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar