
Investigación
Identifican una firma de ADN que permite diferenciar con fiabilidad el cáncer de hígado primario del colorrectal que se ha propagado al hígado
Mediante un análisis no invasivo del plasma sanguíneo, investigadores de EE UU han conseguido una precisión del 90% en el diagnóstico

Determinar si un tumor canceroso se originó en una ubicación específica o se propagó desde otro tejido u órgano del cuerpo es importante para evaluar la evolución probable de la enfermedad de un paciente. Cuando no se puede identificar el origen del tumor primario, puede ser difícil diagnosticar correctamente la malignidad y determinar la mejor estrategia de tratamiento. Ahora, investigadores de la Universidad de California en San Diego han identificado una firma de ADN microbiano en el plasma sanguíneo que diferencia con fiabilidad el cáncer de hígado primario del cáncer colorrectal que se ha propagado al hígado (cáncer colorrectal metastásico).
Los científicos aislaron ADN libre de células (cfDNA, por sus siglas en inglés) —fragmentos de ADN de células muertas que se encuentran en los fluidos corporales— del plasma sanguíneo de 16 pacientes diagnosticados con cáncer de hígado primario y 11 pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal metastásico. El clasificador cfDNA microbiano distinguió el cáncer de hígado primario del cáncer colorrectal metastásico con una precisión del 90%.
"El uso de firmas de ADN microbiano podría abrir una nueva vía de diagnóstico, especialmente en situaciones donde las imágenes radiográficas son ambiguas o no accesibles”, dijo Amir Zarrinpar, profesor de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Facultad de Medicina de la UC San Diego.
Los microbios que se encontraron predominantemente en pacientes con cáncer de hígado primario incluyeron Pseudomonas aeruginosa, Corynebacterium accolens y C. glucuronolyticum, asociados con pacientes inmunodeprimidos, complicaciones del trasplante de hígado y defensa antimicrobiana.
Los encontrados principalmente en aquellos con cáncer colorrectal metastásico incluyeron Acinetobacter tandoii,A. tianfuensis , A. septicus , A. parvus, Pseudomonas asiatica y Bifidobacterium faecale, microorganismos que provocan infecciones adquiridas en el hospital, infecciones del torrente sanguíneo e inflamación gastrointestinal.
Si bien se necesitan estudios más amplios, los hallazgos respaldan la creciente evidencia de la participación microbiana en la biología del cáncer.
"Este es uno de los primeros estudios que demuestra que el ADN microbiano en la sangre puede utilizarse para distinguir de forma no invasiva el origen de un tumor sin necesidad de aprendizaje automático ni inteligencia artificial, en particular entre dos patologías hepáticas comunes", afirmó Zarrinpar.
La investigación, pubicada en Gastroenterology, tiene posibles aplicaciones clínicas, incluida la detección temprana del cáncer y el seguimiento de pacientes de alto riesgo, y podría contribuir al desarrollo de biomarcadores basados en ADN microbiano para el diagnóstico y terapias contra el cáncer basadas en el microbioma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar