Farmaindustria

Nace #EnSaludNoSinMujeres para impulsar el liderazgo y la visibilidad femenina en sanidad

Farmaindustria, junto a Facme y Mujeres en Farma, impulsa un manifiesto que apela al aumento de la representación femenina

Nace #EnSaludNoSinMujeres para impulsar el liderazgo y la visibilidad femenina en sanidad
Nace #EnSaludNoSinMujeres para impulsar el liderazgo y la visibilidad femenina en sanidadCedida

A pesar de los avances de los últimos años, aún persisten importantes brechas de género en posiciones de liderazgo y en la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, foros académicos, científicos y empresariales. Desde este punto de partida y el del compromiso del sector salud con la igualdad de género, nace #EnSaludNoSinMujeres.

Una iniciativa impulsada por Farmaindustria junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) y Mujeres en Farma. Las tres entidades, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, se han unido para impulsar el liderazgo femenino y la visibilidad de las mujeres en todos los foros, comités, congresos y eventos vinculados al sector salud.

La iniciativa se ha presentado este viernes en el Ministerio de Sanidad con la presencia del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, así como los representantes de las organizaciones impulsoras, de compañías farmacéuticas y biotecnológicas, sociedades científicas y médicas, asociaciones de pacientes, think tanks y ONG del ámbito de la salud, así como medios de comunicación.

Padilla ha explicado el compromiso de su Ministerio con la Igualdad y la presencia de mujeres en los ámbitos de representación, donde aún queda camino por recorrer. “Tenemos que potenciar el compromiso público en el fomento de la presencia de mujeres en el ámbito de la salud”, ha incidido.

La presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen en España, Fina Lladós Canela, ha mostrado su satisfacción con el lanzamiento de la iniciativa: “En la industria farmacéutica estamos convencidos de que la igualdad no es solo un principio ético esencial, sino también un motor de progreso, mejora y sostenibilidad para nuestras organizaciones. En este sentido, creemos que #EnSaludNoSinMujeres es una herramienta ideal para ayudarnos a influir, inspirar y transformar la sociedad”.

La iniciativa se ha presentado en una mesa redonda en la que ha participado el director general de Farmaindustria, Juan Yermo junto a Pilar Garrido y Pilar López García, representantes de Womeds/Facme y Elena Álvarez, presidenta de Mujeres en Farma. Yermo ha recordado que en la industria farmacéutica las mujeres representan el 56% de las plantillas, el 45% de los Comités de Dirección y una de cada cuatro direcciones generales. Una cifra que supone el triple de la media de las compañías del IBEX-35. En el caso de la Junta Directiva de Farmaindustria, que componen 36 compañías farmacéuticas innovadoras, la cifra es superior y alcanza en la actualidad el 44%. “Desde Farmaindustria sabemos que esto no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo de nuestras compañías para seguir avanzando hacia la igualdad. Y por ello nos parecen tan importantes iniciativas como ésta: es necesario promover la presencia y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de la esfera pública y, por supuesto, promover políticas que lo fomenten”, ha destacado Yermo.

Objetivos

La iniciativa apela al aumento de la representación de las mujeres en los espacios con poder de decisión y para ello, plantea un manifiesto con siete peticiones para que sean tenidas en cuenta por todos los agentes del sector.

1. Promover el liderazgo, participación, presencia y visibilidad de la mujer desde la alta dirección en todos los ámbitos de la salud.

2. Promover políticas públicas que impulsen la participación y el liderazgo de la mujer, en especial la formación e información en equidad e inclusión en todos los centros de trabajo del sector.

3. Presencia de mujeres en grupos técnicos y científicos, foros, conferencias, congresos o cualquier otro espacio de la esfera pública del sector salud con el fin de que las mujeres están representadas de forma equitativa en estos espacios que condicionan su desarrollo profesional.

4. Compromiso de las entidades del sector salud para asegurar la presencia de mujeres en los paneles de expertos o profesionales que se establezcan para la realización de actividades científicas, de investigación, organizativas, docentes o divulgativas en salud, con una distribución basada en méritos y también más equitativa en cuanto al género.

5. Rechazo a la participación en eventos sobre el sector Salud, de más de dos ponentes, donde no se haya contado con, al menos, una mujer en calidad de experta.

6. Incluir en los formularios de acreditación de formación continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS) un apartado de género que incremente el valor del proyecto.

7. Paridad de género en los materiales como fotos, materiales promocionales y de difusión que reflejen la realidad del sector, donde las mujeres somos mayoría.