Sanidad

Nueva alianza para que los trabajadores sociales sean reconocidos como "profesionales sanitarios"

La Sociedad Española de Cuidados Paliativos y la Asociación Española de Trabajo Social y Salud firman un convenio dirigido a lograr este objetivo

Trabajadora social atiende a una persona. REMITIDA / HANDOUT por Junta de Andalucía Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/03/2025
Trabajadora social del Área de Gestión Sanitaria Norte en JaénJunta de AndalucíaEuropa Press

Buena parte de los trabajadores sociales en España quieren ser reconocidos como profesionales sanitarios. Los colectivos argumentan que, en la actualidad, esa falta de reconocimiento a menudo excluye a los trabajadores sociales de equipos multidisciplinares, limita su acceso a la formación específica y restringe su participación en la gestión de la información clínica. "Aunque la situación ha mejorado en los últimos años", dicen, sigue representando "un obstáculo significativo" para el pleno desarrollo de su labor.

Por ello, buscan el apoyo de otros colectivos. En este camino, la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (Aetsys) acaba de firmar una nueva alianza con la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal). El convenio establece promover acciones comunes de investigación y formación para avanzar en el reconocimiento del trabajo social como profesión sanitaria dentro del Sistema Nacional de Salud y "poner en valor su papel esencial en el ámbito de los cuidados paliativos y en todas las dimensiones de la salud".

"Los trabajadores sociales llevamos mucho tiempo trabajando en salud. Nosotros somos parte de la definición de 'salud' de la OMS, que integra lo biológico, lo psíquico y lo social. Completamos esa definición dentro de los equipos, abordando la dimensión social de la salud", explica Miguela Arévalo García-Gasco, presidenta de Aetsys, quien destaca que el reconocimiento del trabajo social sanitario (TSS) como una categoría profesional más dentro del SNS es un objetivo que la asociación comparte con Secpal.

"Somos los mismos y hablamos el mismo idioma. Secpal tiene su foco en los cuidados paliativos, pero la reivindicación es la misma: los trabajadores sociales que desarrollamos nuestra labor en cualquier centro sanitario o sociosanitario, ya sea desde lo público o desde lo privado, somos profesionales sanitarios, y deberíamos tener esa consideración", recalca.

En la misma línea se pronuncia Alejandro González Peña, vicepresidente de Trabajo Social de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, quien explica que el acuerdo alcanzado entre las dos entidades "es una forma de brindar apoyo mutuo y de compartir información científica y recursos", y busca "crear alianzas en base a los mismos objetivos dentro de la sanidad, que es lograr que se reconozca la profesión y poner los cimientos de una formación específica y una visión global donde los trabajadores sociales sanitarios formemos parte de los equipos multidisciplinares".

El papel esencial del trabajo social en los cuidados paliativos

De izda. a dcha., Alejandro González, vicepresidente de Trabajo Social de SECPAL; Miguela Arévalo, presidenta de AETSyS; Elia Martínez, presidenta de SECPAL, y Rafael Vidaurreta, delegado de AETSyS en Madrid y exvocal de Trabajo Social de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP), tras la firma del convenio
De izda. a dcha., Alejandro González, vicepresidente de Trabajo Social de SECPAL; Miguela Arévalo, presidenta de AETSyS; Elia Martínez, presidenta de SECPAL, y Rafael Vidaurreta, delegado de AETSyS en Madrid y exvocal de Trabajo Social de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP), tras la firma del convenioSecpal

En este sentido, las representantes de Aetsys y Secpal ponen en valor la integración efectiva de los trabajadores sociales en los equipos de Cuidados Paliativos, un ejemplo claro de cómo esta figura es indispensable para prestar una atención integral y de calidad que no solo aborde los aspectos médicos, sino también el impacto social y emocional que enfrentan los pacientes y sus familias.

"Secpal es una sociedad científica que, desde hace tiempo, reivindica la necesidad de formar equipos multidisciplinares donde los trabajadores sociales son absolutamente prioritarios, a la vez que impulsa iniciativas de formación en este sentido. En cuidados paliativos nadie duda de la figura del trabajador social sanitario para garantizar una asistencia adecuada y la mejor calidad de vida posible a las familias", subraya Arévalo.

Así lo destaca también Alejandro González, quien señala que, en el ámbito de la atención paliativa, es incuestionable que la figura del TSS es imprescindible para atender y acompañar mejor a las personas con enfermedad avanzada y a sus seres queridos. "Al centrarse en los diagnósticos y los tratamientos, en los avances tecnológicos, quizás la medicina ha ido deshumanizándose de algún modo. En cuidados paliativos estamos mostrando el camino de cómo se debería trabajar en sanidad: no con las enfermedades, sino con las personas que están enfermas. Que a los equipos se hayan incorporado figuras como la de psicología o, en este caso, trabajo social, contribuye a que se vuelva a mirar a los ojos a la persona, a darle la mano. Además, los trabajadores sociales, junto al equipo sanitario, acompañamos a las familias en todo aquello que puede surgir durante el transcurso de la enfermedad, aliviando su impacto social", agrega el vicepresidente de SECPAL.

En este escenario, el convenio firmado representa un paso más en la lucha por el reconocimiento del trabajo social como un pilar fundamental dentro del sistema sanitario, asegurando que los pacientes reciban una atención holística que dé respuesta a todas sus necesidades. Además, permitirá emprender iniciativas conjuntas para impulsar la formación específica y la creación de evidencia científica a través de la investigación en este ámbito.

Según Elia Martínez Moreno, presidenta de Secpal, este acuerdo es "una muestra más del compromiso de nuestra sociedad científica con el reconocimiento de los trabajadores sociales como profesionales sanitarios y su presencia indispensable en los equipos multidisciplinares de Cuidados Paliativos".

Este compromiso, que la entidad ha trasladado también al Ministerio de Sanidad, se ha traducido en diversos hitos en el último año, como la creación de una vicepresidencia de Trabajo Social, el lanzamiento del ‘Manifiesto a favor del trabajo social sanitario en el SNS y en la prestación de cuidados paliativos’ y la organización de la primera jornada de Trabajo Social en Cuidados Paliativos, que se celebrará el 21 de noviembre.