Virales

Una nutricionista insiste en que la grasa es "esencial en tu dieta" y sugiere que "previene enfermedades como el Alzheimer"

Andrea Urízar critica en un vídeo viral que la industria alimentaria sustituya grasas por azúcares y carbohidratos refinados, lo que genera hambre, picos de glucosa y problemas de salud a largo plazo

Una nutricionista insiste en que la grasa es "esencial en tu dieta" y sugiere que "previene enfermedades como el Alzheimer"
“Quitas la grasa y la gente tiene hambre… empieza a comer más cereales, más pan, más arroz, pero no se está nutriendo”La Razón

La nutricionista Andrea Urízar ha encendido el debate en redes con un vídeo en el que defiende la importancia de las grasas en la alimentación y señala que su eliminación sistemática ha contribuido al aumento de enfermedades como la obesidad, problemas cardiovasculares y el Alzheimer. Urízar critica que la industria alimentaria retire este macronutriente esencial y lo reemplace por carbohidratos y azúcares refinados, lo que, según explica, deja al cuerpo sin saciedad y provoca un efecto dominó de hambre y malnutrición.

Quitas la grasa y la gente tiene hambre… empieza a comer más cereales, más pan, más arroz, pero no se está nutriendo”, advierte la experta, quien asegura que este patrón genera cansancio, picos de glucosa y riesgo de prediabetes. Además, señala que al eliminar la grasa los alimentos pierden sabor y las empresas acaban añadiendo aditivos artificiales para compensar, lo que resulta en productos ultraprocesados de baja calidad nutricional.

La grasa como nutriente esencial para el cerebro y las hormonas

Urízar subraya que la grasa es fundamental para estabilizar los niveles de glucosa, mantener la salud del cerebro, la piel y el sistema hormonal. Incluso recuerda que el recubrimiento de las neuronas está compuesto por grasa, lo que evidencia su papel clave en la salud cognitiva. También critica el marketing que promueve alimentos como cereales “saludables” frente a huevos o productos naturales, y denuncia que se ha desviado la atención del verdadero problema alentando el consumo de alimentos ricos en azúcar y pobres en nutrientes esenciales.