Cargando...

Investigación

¿Operarse de la miopía antes de los 18 años es seguro? Un estudio refuta las recomendaciones actuales

Demuestran que un tratamiento con láser es tan seguro y eficaz en adolescentes como en adultos

La miopía es un trastorno de la vista muy común La RazónLa Razón

Hasta ahora siempre se ha dicho que la cirugía láser para la miopía no es recomendable para los menores, ya que su visión aún puede cambiar y la graduación no está estabilizada. De ahí que se recomiende a partir de los 18 años y cuando la graduación ha permanecido estable al menos un año para garantizar el éxito de la intervención.

Pero esto podría cambiar. Un estudio presentado en el 43º Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos de Cataratas y Refractivos concluye todo lo contrario: la corrección láser de la miopía es tan segura y eficaz en adolescentes mayores como en adultos.

El nuevo estudio fue presentado por el Dr. Avinoam Shye, del Departamento de Oftalmología del Campus de Salud Rambam en Haifa, Israel.

«A algunos médicos les preocupa que los ojos de los adolescentes aún estén cambiando o que respondan de forma diferente a la curación tras el tratamiento con láser, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Sin embargo, en ciertas situaciones, los adolescentes desean soluciones permanentes para su miopía», una afección común de la visión que ya afecta a un tercio de los niños y adolescentes, afirmó Shye en un comunicado.

Los investigadores han observado que, a pesar de las preocupaciones existentes, muchos adolescentes de 17 o 18 años obtenían excelentes resultados. Esto les llevó a estudiar si un tratamiento con láser, llamado queratectomía fotorrefractiva (PRK), es realmente una opción segura y eficaz para este grupo de edad.

El estudio incluyó un grupo de pacientes con miopía que fueron tratados con PRK en Care-Vision Laser Centers, Tel Aviv, Israel, entre enero de 2010 y junio de 2024, con 65.211 ojos tratados en total.

La PRK consiste en el uso de un láser para extirpar tejido de la córnea, la capa transparente y abovedada que recubre la pupila y el iris. La córnea actúa como una ventana por la que la luz entra al ojo, por lo que remodelarla puede mejorar la forma en que la luz entra al ojo y tratar problemas de visión, como la miopía.

El Dr. Shye y sus colegas agruparon a los pacientes según su edad, para poder comparar los efectos del tratamiento con láser en aquellos de entre 17 y 18 años con aquellos de entre 19 y 40 años.

Los investigadores descubrieron que los resultados en adolescentes mayores fueron tan buenos o incluso mejores que en adultos. En concreto, alrededor del 64% de los ojos de los adolescentes alcanzaron una visión 20/20 (agudeza visual normal), en comparación con el 59% de los ojos de los adultos.

La proporción de ojos que requirió un segundo tratamiento fue muy baja (0,41%) en ambos grupos. Las complicaciones como visión borrosa o debilitamiento de la córnea (ectasia) también fueron muy poco frecuentes en ambos grupos.

«Este es, con diferencia, el estudio más amplio sobre PRK en adolescentes, y este gran tamaño muestral implica que los hallazgos son muy fiables. Una limitación es que se trata de un estudio retrospectivo, lo que significa que analizamos datos ya recopilados, en lugar de empezar un nuevo ensayo desde cero», reconoce Shye.

La investigación sugiere que, para adolescentes con miopía estable y bien evaluados, la PRK podría ser una opción segura y eficaz, especialmente cuando las lentes de contacto o las gafas no son ideales. Estos hallazgos podrían respaldar la ampliación de los criterios para ofrecer PRK a ciertos adolescentes. Es decir, que la edad por sí sola no debería impedir que un adolescente motivado y apto reciba este tratamiento, según esta investigación.

En todo caso, los investigadores continuarán monitoreando a los adolescentes que recibieron tratamiento láser para detectar complicaciones muy tardías o cambios en la visión.