
Oncología
Oviedo da la bienvenida por todo lo alto a la Hematología española
Nueve conocidos rostros de nuestro país rinden homenaje a los hematólogos españoles en #Hemato2025
Durante tres días, del 9 al 11 de octubre, Oviedo se convirtió en el centro de la hematología española con la celebración del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Una cita clave que reunió a cerca de 2.300 profesionales, empresas e investigadores, consolidándose como foro de referencia para compartir conocimiento y promover la innovación.
El Comité Organizador Local, copresidido por José María García Gala e Inmaculada Soto Ortega, hematólogos del Hospital Universitario Central de Asturias, tuvo un papel fundamental en el desarrollo de una edición que ha contado con un completo programa científico. El Palacio de Congresos de Oviedo fue el escenario de un encuentro centrado en los últimos avances en el tratamiento de las enfermedades hematológicas, con especial atención al cáncer sanguíneo, la enfermedad medible residual y las neoplasias hematológicas con predisposición germinal.
Temas tratados
También destacaron temas como las infecciones virales tras el trasplante hematopoyético, la evolución terapéutica desde el trasplante a la terapia CAR-T y la aplicación de la inteligencia artificial en la práctica clínica. Además, se trataron aspectos como el papel de los anticoagulantes orales de acción directa, la anemia perioperatoria, el exceso de hierro o los avances en terapia génica y hemoglobinopatías, que confirman el crecimiento de la Hematología como especialidad integral y transversal.
En palabras de María Victoria Mateos Manteca, presidenta de la SEHH y hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca, «es necesario incrementar la formación MIR en Hematología y Hemoterapia en un año para garantizar la excelencia y la preparación integral de los futuros especialistas». Además, reclamó un mayor compromiso con el acceso equitativo a las terapias avanzadas y la incorporación de la medicina personalizada y la inteligencia artificial en la práctica clínica diaria.
En este contexto, España se consolida como un referente internacional en investigación hematológica, fruto del trabajo coordinado y del impulso innovador de sus especialistas.
Por su parte, María Teresa Álvarez Román, presidenta de la SETH y especialista del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, subrayó la importancia de impulsar la prevención y el diagnóstico precoz de la trombosis, así como garantizar la financiación pública de los anticoagulantes orales de acción directa, también en población pediátrica.
En este sentido, la SETH alertó sobre la alta incidencia de la trombosis en España, con unos 80.000 nuevos casos al año. Asimismo, la carpa «Acércate a la hematología», ubicada en la Plaza de la Catedral de Oviedo, acogió el coloquio «Trombosis bajo la lupa: claves para prevenir los coágulos de sangre», con el fin de tratar de resolver dudas frecuentes y ofrecer recomendaciones prácticas sobre cómo prevenir, detectar y reducir el riesgo de trombosis.
El éxito de #Hemato2025 se mide tanto por la calidad de su programa científico como por el compromiso conjunto de investigadores, clínicos y pacientes para avanzar hacia una medicina más innovadora, más personalizada y más humana.
¡Orgullosos de nuestros hematólogos!
►Con motivo de #Hemato2025, la SEHH y la SETH, junto con BeOne Medicines, volvieron a impulsar una acción muy especial para agradecer a todos los hematólogos su trabajo diario y su dedicación, así como destacar la riqueza natural y cultural de Asturias. Por tercer año consecutivo, a través de la campaña «¡Orgullosos de nuestros hematólogos!», siguiendo la línea de ediciones anteriores, se rindió homenaje a la labor asistencial e investigadora de estos profesionales sanitarios. En esta ocasión, nueve rostros muy conocidos del panorama mediático español protagonizaron un vídeo en el que pusieron voz al agradecimiento de toda la sociedad, destacando el valor humano y científico de esta especialidad. Una iniciativa que simboliza el orgullo compartido por una comunidad médica que trabaja cada día para mejorar la vida de los pacientes y mantener a España como referente internacional en Hematología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar