Salud
Ni Ozempic ni Saxenda: El medicamento para perder peso que supera a Wegovy en resultados
Publican los resultados comparativos entre dos fármacos estrella para adelgazar y determinan cuál de los dos consigue la mayor pérdida de peso
Ozempic y Wegovy son dos medicamentos que han ganado enorme popularidad, no por su uso original en el tratamiento de la diabetes tipo 2, sino por su potente efecto para bajar de peso. Ambos contienen semaglutida, una molécula que imita la hormona GLP-1, encargada de estimular la producción de insulina y generar sensación de saciedad. El proceso que provoca es relativamente sencillo: al ralentizar la digestión y reducir el apetito, especialmente por dulces, estos fármacos ayudan a adelgazar con un sencillo "pinchazo", en combinación con dieta y ejercicio.
Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos. Solo en EEUU, más de 24.000 personas acudieron a urgencias entre 2022 y 2023 por complicaciones asociadas a estos medicamentos, entre las que se enumeran la boca o la "cara de Ozempic". En este sentido aparecen otras opciones, como Saxenda (cuyo principio activo es la liraglutida) y Zepbound. Este medicamento desarrollado por la farmacéutica Eli Lilly y disponible en España, que contiene tirzepatida, que actúa sobre dos hormonas (GLP-1 y GIP) en lugar de una, como la semaglutida.
Como vemos, son muchos los nuevos fármacos inyectables que se recetan para adelgazar, por eso muchas personas se preguntan cuál es el que consigue mayor pérdida de peso. Y esa es precisamente la pregunta que ha querido responder un trabajo en el que se comparaba, de forma directa, a los principales principios activos de los fármacos para la obesidad: Tirzepatida (Zepbound, de Lilly) y semaglutida (Wegovy, de Novo Nordisk).
Pues bien, según los resultados del primer ensayo clínico comparativo, las personas que tomaron Zepbound para combatir la obesidad, perdieron casi un 50% más de peso que aquellas que usaron el fármaco rival de Novo Nordisk.
En concreto, quienes usaron Zepbound perdieron en promedio 22,8 kg en 72 semanas, frente a los 15 kg de quienes tomaron Wegovy. Además, casi un tercio de los usuarios de Zepbound perdió al menos una cuarta parte de su peso corporal, de acuerdo con el estudio financiado por Lilly y publicado en el New England Journal of Medicine.
Pero eso no significa que uno sea mejor que otro. "Dos medicamentos juntos pueden producir una mejor pérdida de peso", dijo el doctor Louis Aronne, director de Comprehensive Weight Control Center en Weill Cornell Medicine, que dirigió el estudio y presentó los hallazgos el domingo en el Congreso Europeo sobre Obesidad en España.
Aunque la tirzepatida ganó la competencia directa en lo que Aronne señaló que muchos consideran como una "carrera de eficacia", ambas son herramientas importantes para tratar la obesidad, la cual afecta a aproximadamente el 40% de los adultos estadounidenses y a casi el 20% de españoles.
"El objetivo de estos medicamentos es mejorar la salud", expresó, así que "la mayoría de las personas no necesitarán del medicamento más efectivo". El ensayo incluyó a 751 personas de distintas partes de Estados Unidos que padecían de sobrepeso u obesidad y tenían al menos otro problema de salud relacionado con el peso, pero no diabetes.
A los pacientes se les administraron inyecciones semanales de las dosis más altas toleradas de Zepbound, ya fueran 10 o 15 miligramos, o de Wegovy, 1,7 o 2,4 miligramos. Al final del ensayo, aquellos que tomaron Zepbound perdieron, en promedio, alrededor del 20% de su peso corporal, en comparación con una pérdida de casi el 14% entre los que tomaron Wegovy.
Los hombres en ambos grupos perdieron alrededor de un 6% menos peso que las mujeres, indicaron los autores. A medida que los participantes en ambos grupos perdían más peso, registraron mejoras en indicadores de salud como la presión arterial, los niveles de grasa en la sangre y los niveles de azúcar en la sangre.
Ambos tratamientos han demostrado mejoras en presión arterial, colesterol y glucosa, aunque más del 75% de los pacientes reportaron efectos secundarios gastrointestinales. De hecho, un pequeño porcentaje abandonó el tratamiento por molestias.
Mientras, la demanda de estos medicamentos crece: uno de cada ocho adultos en EEUU los ha probado. En 2023, Wegovy generó casi 8.800 millones de dólares en ventas, mientras que Zepbound alcanzó los 4.900 millones. La FDA ya no los considera en escasez, y los fabricantes han lanzado programas para reducir su coste a unos 500 dólares (449 euros) al mes.
Aunque Zepbound parece más efectivo, expertos coinciden en que se necesitan múltiples opciones para enfrentar una epidemia tan extendida como la obesidad. Cada paciente responde distinto, y lo importante, afirman, no es solo perder peso, sino mejorar la salud general.