
Dolencias
Si presentas estos dolores, estás usando el móvil en exceso: así puedes identificarlos
El uso prolongado de los smartphone puede ocasionar lesiones en manos, vista o incluso en la espalda, y en casos más graves pueden requerir cirugía alguna de ellas

En los tiempos que corren, todo tipo de público va a acompañado de un teléfono móvil inteligente, desde los más mayores hasta adolescentes. Debido a la polivalencia que estos aparatos poseen, capaces de otorgarnos desde las aplicaciones útiles para nuestro trabajo, sea el que sea, hasta el entretenimiento más inmediato con el cual podemos pasar largas horas con él en la mano.
No obstante, el uso de manera interrumpida del teléfono puede ocasionar que su usuario pueda presentar diferentes molestias o lesiones que puedan derivar, en los casos más severos, en cirugías para reparar los tejidos. De hecho, según un estudio publicado por la plataforma Electronics Hub en 2023, los españoles emplean hasta un 35% de su tiempo diario usando el smartphone, con un total de 5 horas y 45 minutos de media.
Aunque estos datos supongan que en España se emplea un 5% menos que la media en el mundo, que es de 6 horas y 37 minutos, lo cierto es que los españoles también se encuentran entre los países que menos usan las pantallas de ordenadores, portátiles y tabletas, con un 17,45%, equivalente a más de 2 horas y 50 minutos al día.
Volviendo a la cuestión de los teléfonos móviles, el técnico de emergencias sanitarias Miguel Assal ha enlistado algunas de las principales lesiones que pueden manifestarse debido a un uso excesivo del móvil durante nuestro día a día.
Las lesiones más comunes por un uso excesivo del teléfono
Assal, mediante el formato de un vídeo corto, entra en materia con el síndrome del túnel carpiano, que implica una inflamación de los tendones flexores o una presión excesiva sobre el nervio mediano en la muñeca, que nos ayudan a flexionar los dedos. Esto puede ocasionar un dolor ciertamente agudo, que puede no dejar al usuario "ni dormir", asegura el técnico. Aunque existen tratamientos y medicamentos disponibles para este cuadro, en los casos más graves no es descartable el proceso quirúrgico.
Otra de estas dolencias "debido al scroll infinito" es la conocida como tenosinovitis de Quervain, también relativa a los tendones de la mano pero en el lado del dedo pulgar. Esto puede aparecer debido al uso excesivo de este dedo, como puede ser al estar empleándolo al navegar por el smartphone. Para poder identificar esta tenosinovitis, podemos envolver nuestro dedo pulgar con los otros dedos de la mano, y flexionar la muñeca hacia adelante. Si detectamos rigidez o dolor, ya tenemos esta patología: "Reduce el vicio", asegura Assal.
Asimismo, estar mucho tiempo con el teléfono en determinadas posturas puede derivar en diferentes lesiones como la cervicalgia o en el nervio cubital, manifestándose esta última cuando, estando en una posición tumbada hacia arriba con los codos flexionados, dejamos de sentir el cuarto y quinto dedo de la mano. Las tendinitis tampoco son descartables en estos casos.
Finalmente, y aunque este pueda parecer más evidente, la vista cansada o presbicia ante la exposición prolongada de nuestros ojos a las pantallas. Este defecto se puede dar ante la pérdida paulatina de la elasticidad del cristalino de los ojos, que es la lente que nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias. Tampoco son descartables, como enuncia Assal, la ansiedad, el insomnio y el déficit de atención.
En caso de tener dudas o manifestar dolencias de esta índole, es recomendable consultar con un profesional para poder tener un mejor diagnóstico y, en caso de requerirlo, seguir los tratamientos adecuados para una recuperación idónea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar