Salud

La proteína descubierta por investigadores de Barcelona que ayudaría en la obesidad: ''potencia la actividad mitocondrial y estimula la expresión de genes termogénicos"

La novedad radica en que ofrece un mecanismo completamente distinto al de los tratamientos actuales: no suprime el hambre, sino que estimula al propio organismo a consumir más energía

lLa proteína descubierta por investigadores de Barcelona que ayudaría en la obesidad: ''potencia la actividad mitocondrial y estimula la expresión de genes termogénicos"
lLa proteína descubierta por investigadores de Barcelona que ayudaría en la obesidad: ''potencia la actividad mitocondrial y estimula la expresión de genes termogénicos"istock

A diferencia de algunos medicamentos actuales frente a la obesidad y la diabetes —como Ozempic— que actúan reduciendo el apetito, la neuritina 1 promueve la quema de energía gracias a su papel en la grasa parda, un tipo de tejido adiposo cuya función principal es generar calor mediante la termogénesis. Este avance científico abre la puerta a la posibilidad de perder peso sin necesidad de disminuir la ingesta de alimentos.

El hallazgo ha sido posible gracias a un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y se ha publicado en la revista Nature Communications. Hasta el momento, los ensayos se han realizado únicamente en modelos animales, pero los resultados son muy alentadores: al estar localizada en el tejido adiposo marrón, la proteína favorece un mayor gasto energético y mejora la salud metabólica, sin requerir una dieta estricta.

Un nuevo objetivo terapéutico en los trastornos metabólicos

El tejido adiposo pardo (TAP) cumple una función clave en el equilibrio metabólico, tanto por sus efectos termogénicos como por la liberación de moléculas reguladoras. La investigación (realizada en ratones) ha demostrado que la neuritina 1 es secretada por los adipocitos pardos y que desempeña un papel relevante en la optimización de la actividad metabólica.

Los datos apuntan a que esta proteína podría convertirse en una diana prometedora para el tratamiento de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad. Hasta ahora, se había relacionado principalmente con el sistema nervioso, pero los nuevos hallazgos muestran que también impulsa el gasto energético y protege frente a la acumulación excesiva de grasa.

Lo más llamativo del descubrimiento es que plantea una estrategia diferente para adelgazar: en lugar de reducir el apetito, como hacen fármacos como la tirzepatida u Ozempic, esta proteína actúa acelerando el metabolismo.

Beneficios adicionales: insulina e hígado

Según los investigadores, observaron que “al aumentar la expresión de neuritina concretamente en el tejido adiposo 'pardo', los ratones consumían mayor cantidad de energía, hecho que impide la acumulación de grasa. Esta proteína potencia la actividad mitocondrial y estimula la expresión de genes termogénicos”.

Este proceso, al impulsar el metabolismo, podría estar vinculado a mejoras significativas en la sensibilidad a la insulina, un menor aumento de peso corporal y una reducción de la inflamación hepática.

El estudio sugiere que la neuritina 1 puede tener un enorme potencial terapéutico para abordar tanto la obesidad como enfermedades asociadas, entre ellas la diabetes tipo 2 o el hígado graso. La novedad radica en que ofrece un mecanismo completamente distinto al de los tratamientos actuales: no suprime el hambre, sino que estimula al propio organismo a consumir más energía.