
Dermatología
¿Por qué en septiembre se pueden desencadenar brotes por psoriasis?
Tras el verano, algunos sufren una descamación y una picazón más pronunciadas

Se estima que la mayoría de pacientes con psoriasis experimenta una mejora en sus lesiones durante el verano. Sin embargo, después de las vacaciones, con la vuelta a la realidad puede llegar el estrés y con él los brotes, ya que la respuesta inflamatoria asociada con el estrés puede provocar un aumento de la inflamación en las placas de psoriasis. Es decir, un enrojecimiento, descamación y picazón más pronunciados.
Pero como bien puntualiza el profesor Esteban Daudén, académico de número de Dermatología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme), «aunque clásicamente se dice que la psoriasis empeora en septiembre, no está demostrado que así sea, excepto que la vuelta al trabajo o a los estudios después de un periodo de vacaciones suponga un estrés o que pasemos de un clima cálido y húmedo a otro frío y seco».
«Por otra parte, la exposición al sol es un factor de mejora de la psoriasis. La posible ausencia de exposición solar en septiembre (si antes se ha estado disfrutando de un periodo vacacional en la playa o montaña) también puede condicionar un empeoramiento de la psoriasis», incide Daudén, que también es catedrático de Dermatología en la Universidad Autónoma de Madrid.
A eso hay que añadir que clásicamente el mar se ha asociado con una mejoría de la psoriasis. «Probablemente sea debido a varios factores entre los cuales se pueden incluir las sales minerales que contiene el agua salada marina, pero también la exposición solar y su asociación frecuente con el periodo vacacional o de descanso», aclara el dermatólogo.
Daudén insiste en que lo importante para el control de los brotes de esta enfermedad crónica inflamatoria de la piel se consigue mediante «una vida saludable, dieta sana, equilibrio emocional, hidratación de la piel, control de todo aquello que pueda causar un desequilibrio en el organismo (enfermedades asociadas y obesidad, entre otras), combinado todo ello, la mayoría de las veces, con un adecuado control farmacológico recomendado por su médico o dermatólogo».
Prevalencia
La psoriasis tiene una prevalencia en España del «2,4%, lo cual indica que para una población actual de unos 49.150.000 habitantes, el número de pacientes con psoriasis se encuentra por encima de 1.180.000».
Y si bien, «cada vez se diagnostican más casos de psoriasis, no está claro si es consecuencia de la evolución de la enfermedad propiamente dicha o se deba a otros factores como una mejora en el diagnóstico, mayor longevidad, mayor estrés o el modo de vida occidental que favorece los estados proinflamatorios como la obesidad», concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar