
Entrevista
Rick R. Suárez: «Atraer talento exige algo más que beneficios. Exige visión»
Rick R. Suárez es presidente de AstraZeneca y responsable del centro AstraZeneca Global Hub de Barcelona

¿Cómo definiría el talento que necesita hoy día la industria farmacéutica?
El talento que necesitamos hoy es inconformista, rápido y profundamente conectado con el impacto que buscamos generar. Esta industria no es para quien busca comodidad. Es para quienes quieren transformar lo que no funciona, y hacerlo con inteligencia, con datos, con ciencia y con humanidad. En un sector donde la tecnología, sanidad y la sostenibilidad chocan todos los días, necesitamos perfiles que no se limiten a ejecutar bien, sino que piensen diferente. El mejor talento hoy combina profundidad científica, curiosidad real, sentido crítico y capacidad de colaborar sin filtros.
¿Cómo valora el talento que existe en España?
En España el talento es extraordinario. Profesionales brillantes, con una formación científica de primer nivel y una sensibilidad humana que marca la diferencia. Es una combinación poderosa. Por eso España tiene un papel cada vez más relevante en la transformación sanitaria global.
¿Cómo es liderar AstraZeneca España, con más de 2.500 empleados?
Es una enorme responsabilidad y una fuente constante de energía. Cuando generas un entorno en donde las personas pueden ser ellas mismas, pensar en grande y sentirse parte de algo importante, lo imposible empieza a parecer alcanzable.
¿Y cómo se traslada este liderazgo al centro internacional de innovación de Barcelona?
El Global Hub de Barcelona es una extensión natural de ese liderazgo: diverso, ambicioso y conectado con el propósito. Más de 1.500 personas de 60 nacionalidades trabajan allí, colaborando con equipos globales en ciencia, datos, IA y operaciones. Es un lugar donde las ideas no se frenan; se escalan.
¿Cuáles son los principales desafíos para atraer y retener talento?
Atraer talento exige algo más que beneficios. Exige visión. Las personas quieren impacto real, entornos inclusivos, flexibilidad con responsabilidad y líderes que escuchen más de lo que hablan.
¿Qué papel juega la formación en este nuevo contexto?
Aprender es una actitud. No empieza ni termina con un curso. Nace de la curiosidad, del error, del trabajo bien hecho y de rodearse de gente mejor que tú.
¿Qué consejo daría a los jóvenes que quieren desarrollar su trayectoria?
Que no se acomoden. Que elijan proyectos que les reten, con impacto real y propósito claro. La industria puede ser dura, pero también puede cambiar vidas. Incluida la suya.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo

Acusaciones de "lawfare" del presidente