Nutrición

Ya se sabe cuántas cucharadas de aceite de oliva hay que tomar al día para evitar el alzhéimer

Un estudio de 28 años llevado a cabo por Harvard se rinde ante el "oro español" y revela que podría beneficiar al cerebro, manteniendo alejado el alzhéimer

Un chorro de aceite de oliva con aceitunas beneficios para la salud el cerebro y alzheimer
Los beneficios para la salud del aceite de oliva han sido demostrados a través de múltiples estudiosFreepik

El aceite de oliva es un básico de la gastronomía española muy codiciado en el exterior por su sabor, pureza y versatilidad, pero también por sus múltiples beneficios para la salud. Ello nos convierte en el el país que más aceite de oliva exporta en todo el mundo. Nuestras ventas al exterior suponen en torno al 65% de las exportaciones totales. Tenemos «oro líquido», como lo llaman algunos. Por ello, debemos saber que una de las principales virtudes demostradas del aceite de oliva es que puede prevenir demencias como el alzhéimer.

Este hallazgo ha quedado demostrado por el mayor estudio jamás realizado sobre la relación entre una dieta rica en aceite de oliva y la aparición de demencia a largo plazo. Esta investigación sobre sus efectos, que duró casi 30 años, está firmada por investigadores e investigadoras de la Universidad de Harvard. El estudio contó con un total de 92.383 participantes. El 65% eran mujeres con una edad media de 56 años. Al cabo de 28 años de estudio, 37.649 personas murieron. Del total de fallecimientos, 4.751 estaban relacionados con la demencia.

Al final del trabajo, el equipo científico demostró que, cuanto mayor es el consumo de aceite de oliva, menor es el riesgo de demencia. La calidad de la dieta no afectó a este vínculo ni a su eficacia. La cantidad influyó; el riesgo de muerte relacionada con la enfermedad se redujo un 12% si era baja, un 16% cuando era media y un 28% en las personas que más consumían.

Pero, ¿cuánto aceite de oliva tomó el grupo con menor riesgo de demencia? Al inicio del estudio, el consumo medio de aceite de oliva fue de 1,3 gramos/día. Pero, al final, las personas que más consumieron ingirieron 7 gramos de aceite de oliva al día. Esto equivale más o menos a media cucharada sopera. Por lo tanto, los investigadores informan de que el consumo de media cucharada diaria de aceite de oliva podría reducir el riesgo de muerte relacionada con la demencia.

Sin embargo, cualquier cantidad resultó positiva. De hecho, sustituir 5 gramos al día de margarina y mayonesa por la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con un riesgo entre un 8% y un 14% menor de muertes relacionadas con la demencia. Esto solo pasó con el aceite de oliva. Las sustituciones por otros aceites vegetales o por mantequilla no proporcionaron una reducción significativa del riesgo.

Más beneficios del aceite de oliva

Además, el equipo de investigación de Harvard descubrió otras relaciones entre el aceite de oliva y la calidad de vida al inicio del estudio. Las personas que más tomaban tenían una mayor ingesta calórica, pero no un mayor IMC, en comparación con las personas que nunca consumían aceite de oliva o lo hacían menos de una vez al mes. Y aunque consumían más alcohol, su diera era de mejor calidad. También eran más activos físicamente y eran menos propensos a fumar.

«Nuestro trabajo refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva», asegura Anne-Julie Tessier, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. «Optar por el aceite de oliva en lugar de grasas como la margarina y la mayonesa comerciales es una elección segura que puede reducir el riesgo de demencia mortal».

El trabajo se publicó en la revistaJAMA Network Open. Otras investigaciones han demostrado que el aceite de oliva tiene otros beneficios para la salud. Un estudio publicado en 2022 que utilizó los mismos datos de cohortes, mostró que una mayor ingesta de aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas y mortalidad por enfermedades respiratorias.

Las voces expertas achacan estas «ventajas» para el organismo a que el aceite de oliva es rico en vitamina E y polifenoles, antioxidantes que protegen las células y los vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro. El aceite de oliva también tiene propiedades antiinflamatorias, ayudando a ralentizar el envejecimiento del cerebro y del cuerpo.