
Alerta sanitaria
Sanidad alerta de otro fallo en los ventiladores respiratorios de Philips que puede causar bajos niveles de oxígeno en sangre
Pueden generar alarmas falsas de concentración alta de oxígeno debido a un fallo en el sensor de oxígeno interno. Si los pacientes desconectan estos equipos sin cambiar a una fuente suplementaria, existe riesgo de hipoxemia

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) acaba de informar de un nuevo fallo en unos ventiladores respiradores de Philips.
En concreto, se han producido unos problemas de fabricación del sensor de oxígeno interno de determinadas referencias de ventiladores BiPAP A40 Pro, BiPAP A40 EFL, BiPAP A30 EFL.
Este sensor de oxígeno interno puede dejar de funcionar correctamente e informar de forma imprecisa de niveles elevados de oxígeno que en realidad no existen.
Así, puede suceder que el dispositivo active continuamente la alarma «High Internal Oxygen» (Oxígeno interno alto) con la oxigenoterapia conectada, y/o que el aparato active continuamente la alarma «High Internal Oxygen» (Oxígeno interno alto) sin la oxigenoterapia conectada.
Si los pacientes dependen del suministro de oxígeno y lo desconectan sin cambiar a una fuente suplementaria, existe riesgo de hipoxemia (bajos niveles de oxígeno en sangre).
Se recomienda que los pacientes dependientes del oxígeno con ventilador dispongan de tratamientos complementarios adecuados en caso de fallo de funcionamiento del ventilador.
Los ventiladores afectados BIPAP A30 Y A40 proporcionan asistencia respiratoria continua, aunque estos dispositivos no están diseñados para ser utilizados en situación de soporte vital.
La empresa Philips Ibérica, S.A.U., está enviando una nota de aviso dirigida a las empresas de servicios de terapia respiratoria domiciliaria, a profesionales de la salud y a pacientes que dispongan de alguno de los equipos incluidos en el apartado “Productos afectados”, para informarles de este riesgo, las circunstancias en las que puede aparecer el problema descrito, e informar sobre las acciones que se deben llevar a cabo a fin de evitar riesgos para los pacientes.
Si usted o un familiar suyo utiliza alguno de los equipos incluidos en el apartado de “Productos afectados”, lea la nota de aviso de la empresa y el Apéndice B de la misma, con directrices adicionales para pacientes.

En caso de duda comuníquese con el profesional sanitario que le prescribió el ventilador o con su proveedor de equipos médicos de asistencia domiciliaria.
Si durante la utilización de estos equipos en el domicilio, se produce una alarma «High Internal Oxygen» (Oxígeno interno alto), retire de inmediato el dispositivo y, si es posible, conéctese a otro equipo.
Póngase en contacto con su proveedor de equipos médicos de asistencia domiciliaria para solicitar soporte técnico o para que se le proporcione un dispositivo alternativo.
Como medida opcional para poder seguir usando el equipo, puede realizar un reinicio forzado del mismo para restablecer temporalmente su funcionamiento y seguir utilizándolo de forma provisional hasta que se le proporcione un ventilador alternativo.
Si se ha reiniciado el dispositivo y la alarma vuelve a aparecer, póngase en contacto con el proveedor del equipo médico duradero (DME).
Si no se vuelve a activar ninguna alarma, el dispositivo se puede utilizar mientras se espera el dispositivo de sustitución. Los detalles e instrucciones para realizar este reinicio forzado se encuentran en el Apéndice C de la nota de aviso de la empresa.
En concreto, para realizar el reinicio forzado después de que se haya producido una alarma de oxígeno alto y de que la alarma haya sonado, separe de inmediato al paciente del ventilador y, si es necesario, conéctelo a una fuente de ventilación alternativa. A continuación, póngase en contacto con su proveedor de equipos médicos para recibir asistencia técnica.
Mientras tanto, para intentar restaurar provisionalmente la función ventilatoria mientras aguarda a recibir un dispositivo de sustitución o una intervención médica profesional, primero apague el dispositivo de tratamiento o pulse el botón de inicio/parada o si la pantalla del ventilador está operativa, aparecerá la pantalla de confirmación "Power Off" (apagado) o seleccione el botón de la derecha, "Yes" (Sí), para apagar el dispositivo y silenciar la alarma.
Segundo, desenchufe el cable de alimentación de la pared o del propio dispositivo. Y tercero, si procede, extraiga la batería del dispositivo de tratamiento.
Como cuarto paso, deje la batería desconectada del ventilador durante al menos 30 segundos. Después, en quinto lugar, vuelva a conectar la batería aplicable en uso.
Sexto, enchufe el cable de alimentación a la pared o al propio aparato de terapia y, a continuación, encienda el dispositivo pulsando el botón de inicio/parada.
Por último, una vez que el ventilador se enciende de nuevo, se puede reiniciar la terapia o si la alarma de O2 alto reaparece después del reinicio completo, no se podrá restablecer y se deberá retirar la oxigenoterapia o si la alarma de O2 alto no vuelve a aparecer, el dispositivo se puede utilizar de nuevo con oxigenoterapia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar