Medicamentos

No todas las pastillas se pueden partir: esta es la desconocida indicación para poder hacerlo

Si divides los medicamentos para que te sea más sencillo tomartelos, lo estás haciendo mal, esto pejudicará a tu salud

No todas las pastillas se pueden partir
No todas las pastillas se pueden partirPexels

Tomar medicamentos no siempre es una tarea sencilla. Para muchas personas, tragar una pastilla puede convertirse en un verdadero reto, ya sea por su tamaño, su textura o simplemente por una aversión personal a los comprimidos. A veces, la sensación de tener una pastilla grande atascada en la garganta puede generar ansiedad y hacer que el momento de tomar un medicamento sea incómodo y estresante.

Ante esta dificultad, es común pensar en partir una pastilla para facilitar su ingesta. Sin embargo, aunque pueda parecer una solución muy sencilla, no siempre es recomendable hacerlo. Dependiendo del tipo de medicamento, partir una pastilla podría afectar su efectividad y alterar su funcionamiento en el organismo.

¿Se pueden partir todas las pastillas?

La respuesta corta es no, no todas las pastillas pueden partirse. Hay un detalle muy característico que debes observar antes de hacerlo: la ranura en el comprimido.

  • Si la pastilla tiene una ranura, significa que el fabricante ha diseñado el medicamento para que pueda dividirse sin afectar su efectividad. En estos casos, es seguro partirla y tomarla en dos mitades.
  • Si la pastilla no tiene ranura, es fundamental revisar el prospecto del medicamento o consultar con un profesional de la salud. Esto se debe a que muchas pastillas tienen recubrimientos especiales que cumplen funciones específicas.

Así lo ha compartido con sus seguidores el experto y usuario de instagram Fernando Fabiani (@ffabiani) en un clip del programa "Despierta Andalucía" de Canal Sur:

El recubrimiento en los medicamentos

Algunas pastillas están recubiertas con una película especial que protege el principio activo. Esta capa puede tener diferentes propósitos, como proteger el medicamento de la acidez del estómago. Algunos fármacos se desactivan si entran en contacto con los jugos gástricos. Gracias a su recubrimiento, atraviesan el estómago intactos y se liberan en el intestino, donde realmente hacen efecto. Si la pastilla se parte, la cubierta pierde su función y el medicamento puede volverse ineficaz.

Por otra parte, este recubrimiento garantiza una liberación prolongada. Existen medicamentos de liberación sostenida o modificada, diseñados para liberar el fármaco poco a poco y mantener su efecto durante varias horas. Si se parten, la dosis completa se libera de golpe, lo que puede ser peligroso y reducir la duración del efecto. Ademñas de que esta capa reduce los efectos secundarios. Algunas cubiertas protegen el estómago de los efectos irritantes del medicamento, evitando molestias digestivas.

¿Qué ocurre si partes una pastilla que no debería dividirse?

Si decides partir, triturar o machacar una pastilla que no está diseñada para ello, pueden ocurrir varias cosas:

  • El medicamento puede perder su efectividad total o parcial.
  • Podrías recibir una dosis incorrecta.
  • El fármaco podría liberarse demasiado rápido y causar efectos adversos.
  • Podrías sufrir irritación en el estómago si el recubrimiento estaba diseñado para protegerlo.