Prevención

Tomar Aspirina regularmente reduce el riesgo de cáncer de colon

El estudio, con más de 100.000 participantes seguidos durante más de 30 años, señala que las personas con estilos de vida menos saludables obtuvieron el mayor beneficio

Aspirina contra el cáncer
Aspirina contra el cáncerlarazon

El consumo habitual de Aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal (CCR) en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad. Así concluye un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham y publicado en "JAMA Oncology", que podría alentar un enfoque más matizado de su uso preventivo.

Esta es una buena noticia si tenemos en cuenta que el cáncer colorrectal es el tumor más frecuente en nuestro país, por encima de los de mama o pulmón.

Buscamos identificar a las personas que tienen más probabilidades de beneficiarse de la Aspirina para facilitar estrategias de prevención más personalizadas”, dijo el coautor principal Andrew Chan, director de Epidemiología del Mass General Cancer Center y director de Gastroenterología del Center for Young Adult Colorrectal Cancer del Hospital General de Massachusetts (HGM).

Hasta ahora su uso se recomendaba en dosis bajas a diario para prevenir eventos cardiovasculares y CCR en todos los adultos de 50 a 59 años (el grupo de edad con mayor riesgo de cáncer colorrectal), si bien en 2016, retiraron la recomendación en parte debido a las preocupaciones sobre el aumento del riesgo de sangrado gastrointestinal.

Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de salud de 107.655 participantes del Estudio de Salud de Enfermeras y del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud. Compararon las tasas de cáncer colorrectal en aquellos que tomaban Aspirina regularmente con aquellos que no la tomaban regularmente. Este uso regular se definió como dos o más comprimidos de dosis estándar (325 mg) por semana o Aspirina de dosis baja (81 mg) diaria.

Los participantes en el estudio fueron seguidos a partir de una edad media de 49,4 años. Aquellos que tomaban Aspirina regularmente tenían una incidencia acumulada de CCR en 10 años del 1,98%, en comparación con el 2,95% entre los que no lo hacían.

Los resultados

El beneficio fue mayor entre aquellos con los estilos de vida más poco saludables. Es decir, aquellos con las puntuaciones más bajas en cuanto a estilo de vida saludable tenían una probabilidad del 3,4% de desarrollar este tumor si no tomaban Aspirina regularmente y una probabilidad del 2,12% si lo hacían. Por el contrario, en aquellos con las puntuaciones más altas en cuanto a estilo de vida saludable (los más saludables), las tasas de CCR fueron del 1,5% en el grupo que tomaba aspirina regularmente y del 1,6% en el grupo que no. Esto significa que en el grupo menos saludable, tratar a 78 pacientes con Aspirina evitaría un caso de CCR en un período de 10 años, mientras que sería necesario tratar a 909 pacientes para prevenir un caso en el grupo más saludable.

Las puntuaciones de estilo de vida se calcularon en función del índice de masa corporal, la frecuencia de consumo de cigarrillos y alcohol, la actividad física y la adherencia a una dieta de alta calidad.

“Nuestros resultados muestran que la Aspirina puede reducir proporcionalmente el riesgo notablemente elevado de CCR en personas con múltiples factores de riesgo”, afirmó el Dr. Daniel Sikavi, autor principal del artículo y gastroenterólogo del HGM. “En cambio, quienes tienen un estilo de vida más saludable tienen un riesgo basal menor de sufrirlo y, por lo tanto, el beneficio de la Aspirina sigue siendo evidente, aunque menos pronunciado”.

Una consecuencia del estudio podría ser que “los proveedores de atención médica podrían considerar con mayor firmeza recomendar Aspirina a pacientes que tienen estilos de vida menos saludables”, dijo el coautor principal Long H. Nguyen, MD, MS, médico investigador en la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional y la División de Gastroenterología en HGM y académico transformador del Departamento de Medicina del Instituto Chen en el mismo centro.

Contraindicaciones

Estudios previos han encontrado evidencia que sugiere que la Aspirina puede reducir la producción de proteínas proinflamatorias, conocidas como prostaglandinas, que pueden promover el desarrollo del cáncer. La aspirina también puede bloquear las vías de señalización que hacen que las células crezcan sin control, influyen en la respuesta inmune contra las células cancerosas y bloquean el desarrollo de los vasos sanguíneos que suministran nutrientes a las células cancerosas. "Es probable que la aspirina prevenga el cáncer colorrectal a través de múltiples mecanismos", dijo Chan.

El estudio no evaluó los posibles efectos secundarios de su uso diario, como el sangrado. Además, si bien el estudio intentó controlar una amplia gama de factores de riesgo de cáncer colorrectal, al comparar grupos que tomaban aspirina y grupos que no la tomaban con el mismo nivel de factores de riesgo, debido a que se trataba de un estudio observacional, es posible que haya habido factores adicionales que influyeron en los hallazgos.