
Opinión
Tropezar en la misma piedra
La DANA nos ha vuelto a sorprender sin Agencia Estatal de Salud Pública

La DANA que en los últimos días del pasado octubre asoló distintas zonas del este de nuestro país, especialmente Valencia, nos ha vuelto a sorprender sin Agencia Estatal de Salud Pública (AESP).
No hemos aprendido la lección de la pandemia de la Covid-19 y transcurridos más de trece años desde la aprobación de la Ley General de Salud Pública y más de cuatro años desde el dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, donde se contempla su creación, la agencia sigue sin existir.
Cierto es que hasta ahora, cuanto menos por lo que ha trascendido públicamente, la Consejería de Sanidad valenciana se está mostrando solvente en la gestión de la situación, actuando de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad y los profesionales sanitarios. Sin embargo, los objetivos pretendidos en cuestiones como la prevención de brotes serían más asequibles con la AESP.
Así se concibe desde entidades como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (Sespas) o la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA) y así debería entenderse en los grupos parlamentarios que obstaculizan desde febrero la tramitación parlamentaria de la ley para crear la agencia.
Sólo espero que la propia agencia sea una realidad y funcione a pleno rendimiento cuando la próxima crisis nos alcance; que no volvamos a tropezar en la misma piedra.
Mientras tanto, y desde mi más sentido pésame a aquellos que han perdido a algún familiar o allegado, es imprescindible que las ayudas solicitadas –por ejemplo, los 108 millones de euros requeridos para reconstruir centros de salud– sean entregadas en la práctica y cuanto antes para que la recuperación real de los destrozos sea lo más ágil posible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar