Salud

Una vacuna contra la salmonela logra resultados prometedores en ensayo clínico

El trabajo, publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, consistió en un ensayo clínico de fase 2b llevado a cabo con 72 adultos sanos

Una vacuna contra la salmonela logra resultados prometedores en ensayo clínico
Una vacuna contra la salmonela logra resultados prometedores en ensayo clínicoistock

Una vacuna experimental contra la Salmonella ha mostrado resultados alentadores en un ensayo clínico de fase 2 realizado en humanos, sin detectarse problemas relevantes de seguridad. El suero, denominado CVD 1902, está diseñado para ofrecer protección frente al serotipo Paratyphi de Salmonella enterica enterica, responsable de causar la fiebre paratifoidea, una infección potencialmente grave.

Detalles del estudio

El trabajo, publicado en la revista científica The New England Journal of Medicine, consistió en un ensayo clínico de fase 2b llevado a cabo con 72 adultos sanos, cuya edad promedio fue de 32 años y que no tenían antecedentes de fiebre entérica. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir dos dosis de 30 mL de CVD 1902, separadas por 14 días, o un placebo administrado con el mismo intervalo.

Unos 28 días después de la segunda dosis, los voluntarios fueron expuestos a la bacteria mediante una solución oral, con el objetivo de observar si se producía infección o no. Para determinarlo, se utilizó un análisis de sangre y la aparición de fiebre igual o superior a 38 °C durante al menos 12 horas. Además, se evaluaron distintos indicadores inmunológicos, como la respuesta de anticuerpos IgG e IgA frente a los antígenos flagelina y lipopolisacárido O, analizados a los 14 y 42 días posteriores a la primera inoculación.

Eficacia del 73 % y buena tolerancia

Los resultados mostraron que el 75 % de los voluntarios del grupo placebo desarrollaron la infección, frente al 21 % de los que recibieron la vacuna, lo que equivale a una eficacia del 73 %. Asimismo, en los individuos vacunados se observó un incremento notable en los niveles de anticuerpos tras la primera dosis, mientras que en el grupo de control estos niveles permanecieron sin cambios.

En cuanto a la seguridad, no se reportaron efectos adversos atribuibles ni a la vacuna ni al placebo, lo que refuerza su perfil de tolerancia. Aunque todavía se requieren nuevos ensayos clínicos, especialmente de fase 3, para confirmar estos hallazgos y obtener la aprobación para su uso general, los datos actuales constituyen una evidencia sólida del potencial y seguridad de la vacuna CVD 1902.