Virales

Vonda Wright, cirujana, advierte sobre el riesgo oculto de la lactancia: "Puede tener consecuencias muy graves para la madre"

La cirujana alerta de que la lactancia puede provocar una pérdida de hasta el 20% de densidad ósea en seis meses, un riesgo agravado por maternidades tardías o consecutivas

madre con bebé de la mano
La doctora también advierte de que este fenómeno tiene una fácil soluciónSinc

La experta en salud ósea Vonda Wright ha lanzado una crucial advertencia dirigida a las madres lactantes: durante los primeros seis meses de dar el pecho, una mujer puede perder hasta un 20% de su densidad ósea. Esta significativa reducción, según explicó la cirujana en el pódcast The Diary of a CEO, conlleva un riesgo oculto, ya que si la ingesta de calcio no es la adecuada, el cuerpo podría no recuperar esa masa ósea perdida por completo, debilitando el esqueleto de forma permanente.

La clave para contrarrestar este proceso natural, afirma Wright, está en garantizar un consumo mínimo de 500 miligramos de calcio diarios, ya sea mediante la alimentación o con suplementos. “Si no lo hace, no reconstruirá el hueso”, sentenció la especialista. Este problema se ve agravado en mujeres que deciden tener hijos de forma consecutiva, ya que el periodo para recuperar la densidad ósea entre embarazos se acortadramáticamente, un escenario cada vez más común con la maternidad tardía.

La perimenopausia, otro momento crítico para la salud ósea

Además del desafío que supone la lactancia, Wright recordó que la etapa de la perimenopausia, que suele comenzar alrededor de los 45 años, representa otro momento crítico para la fortaleza de los huesos. En esta fase, los niveles de estrógeno se vuelven “caóticos” hasta desplomarse por completo, lo que acelera enormemente la pérdida de densidad ósea y aumenta la fragilidad. “El estrógeno es fundamental para regular la absorción del hueso”, detalló la cirujana.

Sin los niveles adecuados de esta hormona, el organismo comienza a descomponer el tejido óseo más rápido de lo que los osteoblastos, las células responsables de formarlo, pueden regenerarlo. Este desequilibrio en el proceso natural de remodelación ósea es uno de los grandes responsables del desarrollo de la osteoporosis en las mujeres. Con sus declaraciones, la doctora Wright busca concienciar sobre la imperiosa necesidad de mantener una nutrición adecuada y un enfoque preventivo a lo largo de todas las etapas de la vida de la mujer para proteger la salud de sus huesos y evitar futuras dolencias.