El científico español José Luis Jiménez, profesor en la Universidad de Colorado, en Estados Unidos ha hablado sobre la posibilidad de contagiarse de covid en el baño de tu propia casa y sin que ningún infectado haya pasado por ella.
Noticias relacionadas
Salud.¿Cuál es la diferencia entre la vacuna rusa Sputnik-V y la de AstraZeneca, Pfizer o Moderna?
Sociedad.Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen... así funciona cada una de las vacunas contra la covid-19
Sociedad.Sanidad detecta los 6 primeros casos de la variante californiana
Sociedad.¿Por qué existe ya una vacuna anticovid y aún esperamos una contra el VIH?
Sociedad.Qué vacuna contra la covid-19 me toca, cuáles son los siguientes grupos: así queda por ahora el plan de vacunación
Sociedad.Avalancha de consecuencias neuropsquíatricas del Covid-19
El experto mundial en la transmisión por aerosoles ha explicado en una entrevista en 13TV que el coronavirus puede viajar por las tuberías entre diferentes pisos del mismo edificio. “Las tuberías de los desagües de los baños de un edificio de apartamentos están todas conectadas. Todos los lavabos, todos los váteres, tienen una “trampa en U” que está llena de agua para que, simplemente, tampoco venga el mal olor del desagüe”, ha señalado el profesor.
Jiménez ha recordado que los contagios por esta vía se han dado en algunos edificios apartamentos en China, que se han producido “cuando hay un lavabo que nunca se usa y se seca el agua de esa “trampa en U”. Y si esto pasa en varios apartamentos, por una de esas trampas puede entrar el aire con el virus y salir por el otro. No es una cosa que se piense que es muy muy frecuente, pero sí ha habido varios casos”, ha precisado el experto.
Así pues, según ha mencionado, el virus puede transmitirse de un piso a otro “si hay algún otro tipo de comunicación de aire, si hay algún otro respiradero, patio interior muy estrecho que sirva como como comunicación de aire entre diferentes pisos”. “No se piensa que pase a menudo, no es un virus muy contagioso que viaje a grandes distancias, pero es posible y sí se van viendo algunos casos», ha dicho el experto.
Por ello, Jiménez ha subrayado que, si en casa tenemos un lavabo, un bidé o un váter que no usamos a menudo por alguna circunstancia, es recomendable poner “un vaso de agua cada mes para que esta ‘trampa en U’, que no permite que pase el aire, esté siempre sellada”.
El experto también ha dado la clave para saber si esto podría estar sucediendo en nuestra casa: “Si alguna vez olemos como que huele a desagüe, esto es una señal de alarma, quiere decir que alguna de estas trampas en U no las tenemos bien selladas”.
El experto aconseja ver si hay algún tipo de comunicación de aire entre nuestros apartamentos y los de otras personas. “Si estamos oliendo el tabaco, la comida muy fuerte de otro piso, quiere decir que el aire se está colando por algún sitio. Entonces hay que buscar ese sitio y taparlo”.