Nuevo estudio

El 30% de los menores visita páginas web para adultos

Las redes sociales marcan su vida: el 91%, 3,6 millones de jóvenes, las usan diariamente

Pantallas móviles y niños
Pantallas móviles y niñoslarazonRRSS

Un reciente informe elaborado por GfK DAM, medidor oficial de audiencias digitales en España, ofrece una radiografía precisa del comportamiento digital de los menores de 18 años en el país. El estudio revela patrones de consumo que no solo difieren de manera notable respecto a otras generaciones, sino que también plantean desafíos en torno a la seguridad y el bienestar de los adolescentes. Entre las actividades digitales preferidas, los juegos online destacan como una de las más relevantes. Ocho de cada diez menores participan de forma activa en estos entornos virtuales, invirtiendo una media de 15 horas y media mensuales. Esta cifra supera en un 31% al tiempo que dedican los millennials, lo que refleja cómo el «gaming» ha pasado de ser un simple pasatiempo a convertirse en una parte fundamental de la rutina adolescente.

El análisis también muestra una clara diferencia de género: los chicos destinan 17 horas y 23 minutos a jugar, mientras que las chicas se quedan en 13 horas y 27 minutos. En cuanto a plataformas, Roblox se consolida como la favorita, utilizada por el 21% de los menores cada mes, mientras que Twitch atrae al 12%, confirmando la centralidad del ecosistema gamer en su día a día. Uno de los puntos más preocupantes del estudio es el acceso a contenidos para adultos. Tres de cada diez menores, lo que equivale a casi 1,3 millones de usuarios, consumen este tipo de material con una dedicación de dos horas y cuarto al mes, cifra que supera en un 37% la registrada entre millennials. Las diferencias por género vuelven a ser evidentes: los chicos dedican 2 horas y 42 minutos, frente a 1 hora y 28 minutos de las chicas.

El acceso a páginas de apuestas también genera alarma. Cerca del 30% de los menores, unos 1,2 millones, visitan este tipo de sitios web. Cada uno invierte en promedio 1 hora y 10 minutos al mes, tiempo que rebasa ampliamente la media poblacional de 50 minutos y los 33 minutos de los millennials.

La brecha de género en este caso es aún más acentuada: ellas apenas emplean 11 minutos, frente a 1 hora y 43 minutos de los chicos.

Las redes sociales se mantienen como un eje central en la vida digital juvenil: el 91% de los menores, unos 3,6 millones de usuarios, las utilizan de forma activa.

Instagram se posiciona como la plataforma más absorbente, con 11 horas y 46 minutos mensuales, mientras que TikTok asegura casi 7 horas, consolidándose como uno de los canales más influyentes. El vídeo online también ocupa un lugar clave. Un 30% de los menores, aproximadamente 1,7 millones, utilizan YouTube de manera habitual, lo que confirma la vigencia de esta plataforma como principal fuente de entretenimiento audiovisual.

El informe subraya, además, la temprana adopción de la inteligencia artificial. Un 42% de los menores utiliza herramientas de OpenAI, como ChatGPT, a las que dedican 46 minutos de media al mes. Este dato apunta a un cambio significativo en la manera en que las nuevas generaciones integran la IA en sus procesos de aprendizaje y desarrollo de habilidades, anticipando transformaciones de calado en la educación y la formación futuras.