Medicina

Un 8% de los psiquiatras marroquíes han intentado suicidarse

Ansiedad, niveles elevados de estrés, consumo de sustancias psicoactivas como tabaco, alcohol o ansiolíticos, entre los motivos del intento

Una médico
Foto de archivo de una médicoUnsplash

Un estudio revela que aproximadamente el 8% de los psiquiatras marroquíes han intentado suicidarse al menos una vez en su vida. Realizada en agosto de 2023 por los especialistas Mohammed Barrimi y Kaoutar El Mir, esta investigación es considerada por sus autores como pionera en Marruecos.

La encuesta en línea, realizada por 142 psiquiatras de los sectores público y privado, encontró que el 7,7% de los participantes informaron al menos un intento de suicidio.

Se han identificado varios factores de riesgo: antecedentes personales de depresión o ansiedad, niveles elevados de estrés percibido, consumo de sustancias psicoactivas como tabaco, alcohol o ansiolíticos, así como antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos o suicidio.

La mayoría de los encuestados eran mujeres (63,7%), con una edad promedio de 44 años. La mayoría trabajaba en el sector público (59,2%). La tasa de respuesta de la encuesta fue del 40%, lo que representa una profesión que cuenta con tan solo unos 418 psiquiatras a nivel nacional, es decir, aproximadamente un psiquiatra por cada 100.000 habitantes.

"A pesar de la falta de datos oficiales sobre intentos de suicidio entre psiquiatras marroquíes, es crucial reconocer este problema y realizar investigaciones exhaustivas para comprender su prevalencia y los factores asociados", subrayaron los investigadores.

Advierten que estos intentos de suicidio no solo son una tragedia personal, sino que también afectan a las familias, a los colegas y a la calidad de la atención al paciente. Exigen medidas urgentes: mejorar las condiciones laborales, fortalecer el apoyo a la salud mental, reducir el estigma y promover una cultura de autocuidado en la profesión.

A nivel mundial, el estudio destaca que los psiquiatras enfrentan un riesgo de suicidio significativamente mayor que otros médicos, con tasas hasta cinco veces superiores. Investigaciones internacionales indican que el envenenamiento y el ahorcamiento son los métodos más comunes.