Trabajo
Adriana Carvajal, extrabajadora de Google: “No tienes que ser perfecto, pero sí saber en qué eres único”
La creadora de contenido especializada en IA explicó varios trucos para conseguir trabajo en las mejores empresas del mundo
Las grandes empresas son el sueño de muchos trabajadores que ven la opción de trabajar en ellas como un salto en su carrera y una posibilidad de aumentar tanto su conocimiento como su experiencia y salario. En el ámbito de la tecnología, Google es una de las referencias. La empresa norteamericana ha desarrollado su propia Inteligencia Artificial (IA) y varias herramientas gratuitas basadas en ella. Otra de las empresas referencia en su ámbito es LinkedIn, plataforma de redes sociales orientada a profesionales, que permite a individuos y empresas conectar, compartir experiencias y buscar oportunidades laborales.
En ambas trabajó la creadora de contenido Adriana Carvajal, formadora especialista en el desarrollo profesional integrando la IA. Muchos quieren seguir su ejemplo, pero no saben cómo hacerlo para captar la atención de estas grandes empresas y plataformas y poder acceder a trabajar en ellas. Para intentar ayudar a ello, la especialista subió un vídeo "enseñándote a conseguir trabajo en las mejores empresas del mundo".
Así se pude conseguir trabajo en las mejores empresas del mundo
Empieza el vídeo con una afirmación que resume su idea principal: "No tienes que ser perfecto, pero sí saber en qué eres único". Tras este primer mensaje procede a explicar el consejo basándose en su experiencia: "Cuando empecé a trabajar hubo un consejo que me dieron que marcó profundamente el resto de mi carrera laboral". Hay veces que no se es consciente al momento, pero posteriormente uno descubre que un simple consejo le ha cambiado.
Es el siguiente: "Podemos pasar muchas horas intentando pasar de ser malos a ser mediocres en algo o podemos usar las mismas horas intentando de ser buenos a ser brillantes". Este truco consiste en potenciar las fortalezas en vez de paliar las debilidades. "¿Qué crees que preferirá tu futuro jefe?", pregunta Adriana Carvajal. Reconoce que todo suele ser al revés: "En el sistema educativo se le da mucha importancia a mejorar aquello que se nos da regular".
Este es el perfil que llama la atención en el mercado laboral
"En el mercado laboral el juego es otro", advierte la formadora. "No te contratan por ser estándar en muchas cosas, te contratan por ser excepcional en algo en concreto", desvela. Llama más la atención este tipo de perfil que destaca en algo que alguien que simplemente cumple con todo. Cada uno debe estudiarse a uno mismo y descubrir en qué puede sobresalir por encima de la media.
Tres pilares para sobresalir en los proyectos selectivos
También hay que saber mostrarse durante los procesos de selección que se realizan en las empresas, sobre todo en aquellas en las que hay más aspirantes. Adriana Carvajal revela lo siguiente: "Hay tres pilares para tener ventaja en los procesos de selección más competitivos". Son los siguientes:
- Ser consciente de tus superpoderes: Aquello que se nos da bien. Advierte de que no es tan sencillo como parece: "Suena fácil, pero no siempre es tan evidente".
- Encontrar posiciones donde nuestras fortalezas sean críticas
- Saber comunicar las fortalezas como un profesional a lo largo de todo el proceso
No siempre es sencillo conocer las fortalezas, pero hacerlo puede ser un impulso definitivo para encontrar el trabajo soñado y dar un impulso a la carrera profesional de cualquier persona y en cualquier ámbito laboral.