
Ahogamientos
Los ahogamientos en España alcanzan su cifra más alta de la última década: 368 fallecidos hasta agosto
La mayoría se han concentrado en los meses de verano, lo que pone la mirada sobre la vigilancia, prevención y educación acuática

En los primeros ocho meses del año, 368 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en España, según los datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS), publicados este jueves. Se trata del registro más alto en los últimos diez años. El periodo estival ha sido especialmente trágico: entre mayo y agosto han perdido la vida 274 personas, lo que supone una muerte cada once horas.
La RFESS insiste en que la educación acuática desde edades tempranas es fundamental. Los programas en las escuelas ayudan a los menores a identificar riesgos, aprender normas básicas de seguridad y saber cómo actuar en situaciones de emergencia.
Quiénes son las principales víctimas
El 74% de los fallecidos han sido hombres y el grupo más afectado se sitúa entre los 65 y 74 años. Le siguen los adultos entre 55 y 64 años (51 muertes) y los mayores de 75, con un total de 50 víctimas. También se registra un dato preocupante entre los más jóvenes: 49 menores de edad han muerto ahogados y otras 27 víctimas tenían entre 18 y 25 años.
Solo en agosto se han contabilizado 65 fallecimientos, una cifra inferior a la de años previos para el mismo mes, pero “suficiente para consolidar un verano especialmente preocupante”, advierte la federación. La mayoría de los casos han ocurrido en playas (33 muertes), seguidas de piscinas (14), y en menor medida en ríos y otros entornos acuáticos (9 cada uno).
Por distribución geográfica, Andalucía encabeza las cifras con 66 fallecimientos, 14 de ellos en agosto, seguida de la Comunidad Valenciana (50), Galicia (44), Canarias (43) y Cataluña (42). Con cifras intermedias están Castilla y León (25) y Baleares (24), mientras que el resto de las comunidades no superan las 20 muertes.
La presencia o ausencia de servicios de salvamento sigue siendo un factor decisivo: en agosto, 14 muertes han ocurrido en escenarios donde había socorristas presentes, frente a 25 en lugares donde no estaban en servicio y 26 en espacios en los que nunca han existido. Ante esta situación, la RFESS reclama mejoras en la formación y actualización de los socorristas, con el fin de reforzar su capacidad de respuesta y garantizar la seguridad de los bañistas en todo el territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar