Sociedad
Albañiles desarrollan un muro de ladrillos que ajusta la temperatura en las casas según el clima
El sistema se basa en un configurador digital, que calcula el ángulo exacto para cada ladrillo según la posición del sol y las zonas de sombra
En Múnich, un grupo de aprendices de albañilería, en colaboración con un robot, ha construido un muro de ladrillos diseñado para optimizar el clima en el interior de los edificios. La clave está en la orientación de cada ladrillo: dependiendo de la incidencia solar, se colocan en diferentes ángulos para proyectar sombra en verano o captar luz y calor en invierno.
El sistema se basa en un configurador digital, que calcula el ángulo exacto para cada ladrillo según la posición del sol y las zonas de sombra. En las áreas soleadas, los ladrillos se inclinan hacia afuera para reducir la absorción de calor; en las más sombrías, se orientan para aprovechar la luz y mejorar la calefacción natural.
La colocación precisa de las piezas se logra con la ayuda de un robot móvil, guiado por un gemelo digital que le permite situar cada ladrillo milimétricamente. El montaje se probó en un taller de la Asociación de laConstrucción de Múnich-Ebersberg, donde se levantó un muro de cuatro metros de ancho y 2,50 metros de alto, con 1.700 ladrillos, más de 200 de ellos en ángulos distintos. La pared tiene un grosor de 55 cm, hasta 25 cm más que lo habitual.
El proyecto, llamado Climate Active Envelopes y financiado por la Fundación Bávara de Transformación e Investigación, apuesta por una construcción monomaterial con ladrillos, lo que facilita el desmontaje, el reciclaje y reduce los tiempos de obra. Para el exterior se utilizan ladrillos klinker o impregnados resistentes a la intemperie, y en el interior, ladrillos aislantes.
Según la profesora de la Universidad Técnica de Múnich, Kathrin Dörfler, la robótica colaborativa “no significa sustituir el trabajo manual, sino ampliarlo de forma específica”. Los aprendices participantes coinciden en que su oficio seguirá siendo necesario, pero requerirá combinar habilidades tradicionales con manejo de alta tecnología.
Este modelo demuestra que la combinación de diseño digital, precisión robótica y oficio artesanal permite construir muros estéticamente únicos y energéticamente eficientes, adaptados al clima y pensados para el futuro.