
Plaga
Alerta ante la proliferación de garrapatas en España
"Estamos viendo cómo su ciclo biológico se extiende, su metabolismo se acelera y su presencia ya no se limita a espacios rurales", afirma la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla)

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha advertido este martes del crecimiento de las poblaciones de garrapatas en España, que se están convirtiendo en "una de las plagas más peligrosas", ya que son transmisoras de "graves enfermedades", como la afección de Lyme o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
El director general de Anecpla, Jorge Galván, explica que el incremento de la actividad y distribución de las garrapatas en España "es un hecho". "Estamos viendo cómo su ciclo biológico se extiende, su metabolismo se acelera y su presencia ya no se limita a espacios rurales, sino que cada vez es más habitual encontrarlas en parques, jardines urbanos e incluso zonas costeras", añade.
Entre las especies "más relevantes" destacan las garrapatas del género Hyalomma, principales transmisoras del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y las del género Ixodes, involucradas en la transmisión de la bacteria Borrelia, causante de la enfermedad de Lyme, además de otros patógenos de interés clínico y veterinario, informa Servimedia.
En este sentido, Anecpla subrayó la "necesidad de adoptar medidas preventivas" en salidas al campo o zonas naturales, pero también en áreas verdes urbanas.
Recomendaciones
Para ello, propone un decálogo de recomendaciones prácticas, entre las que se encuentran: el uso de ropa adecuada, revisión del cuerpo tras los paseos, empleo de repelentes, y garantizar que las mascotas estén protegidas con tratamientos antiparasitarios.
Asimismo, la Asociación recordó que la gestión de esta plaga "debe realizarse siempre por profesionales cualificados", que apliquen los métodos adecuados según la especie, el grado de infestación y las condiciones del entorno, "minimizando así los impactos sobre la salud humana, los animales y el medio ambiente".
Con el objetivo de "mejorar la información y vigilancia", Anecpla ha colaborado activamente en el Proyecto Gares, coordinado por el INIA-CSIC y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Este proyecto elaboró "el primer mapa global de distribución de garrapatas" en España, con el fin de "establecer un plan nacional de supervisión basado en ciencia y evidencia".
✕
Accede a tu cuenta para comentar