AEMPS

Alerta sanitaria: retiran varios lotes del medicamento de primera elección para tratar la diabetes

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha detectado un "resultado fuera de especificaciones en el parámetro impureza"

Retiran varios lotes del medicamento Metformina por resultados fuera de especificaciones
Retiran varios lotes del medicamento Metformina por resultados fuera de especificacioneslarazonLa Razón

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada de varios lotes de los medicamentos que tratan la diabetes tipo 2.

El motivo es un "resultado fuera de especificaciones en el parámetro impureza" en los análisis realizados por el Laboratorio Oficial de Control de Medicamentos de la Aemps.

Los medicamentos retirados son Metformina Vir 850 mg comprimidos recubiertos con película EFG (50 comprimidos) y Metformina Combix 850 mg comprimidos recubiertos con película EFG (50 comprimidos).

En concreto, la alerta afecta a los lotes S001 y S002, con fecha de caducidad de 31 de septiembre de 2023, de Metformina Vir y el lote M010518 de Metformina Combix.

El primero de estos fármacos está fabricado y comercializado por Industria Química y Farmacéutica Vir SA mientras que el segundo lo fabrica la empresa india Zydus Lifesciences Limited y el titular de la comercialización es Laboratorios Combix SLU.

La Aemps ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y su devolución al laboratorio. Asimismo, ha instado a las comunidades autónomas a que realicen un seguimiento de su retirada.

La metformina es un medicamento indicado para tratar la diabetes tipo 2 en adultos cuando las modificaciones en los estilos de vida (dieta y ejercicio) no son suficientes para el control de la glucemia.

Su mecanismo de acción consiste principalmente en disminuir la cantidad de glucosa absorbida proveniente de los alimentos y la cantidad de glucosa que forma el hígado. A su vez, consigue que los receptores insulínicos mejoren su sensibilidad a la insulina.

Otro uso de este fármaco, es en mujeres con problemas de fertilidad por ovarios poliquísticos.

La Agencia ha clasificado el defecto como de clase 2. Los defectos de calidad de los medicamentos se clasifican en tres clases (1, 2 y 3) siendo la clase 1 la que se corresponde con un posible riesgo más elevado y la clase 3 la de un menor riesgo. No obstante, afirma que este defecto de calidad no supone un riesgo vital para el paciente.