Cargando...

Investigación

El análisis de los tejidos mamarios puede ayudar a identificar el riesgo de cáncer agresivo

Esta prueba es económica y podría adaptarse en países de bajos recursos

Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama y 5% tendrá metástasis en el diagnóstico y 30% lo desarrollará a lo largo de su vida DREAMSTIMELA RAZÓN

Investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos han descubierto un nuevo biomarcador tisular para identificar el riesgo de cáncer de mama agresivo en mujeres con enfermedad mamaria benigna y de menor supervivencia en aquellas con cáncer de mama invasivo. Identificaron una serie cambios en la arquitectura y la composición celular del tejido conectivo mamario, conocido como tejido estromal, que se puede analizar a través de una biopsia y que son indicativos de un peor pronóstico para la paciente.

En el estudio, que se publica en revista JNCI del NIH, los investigadores utilizaron aprendizaje automático para detectar cambios sutiles en el estroma de 4.023 muestras donadas de tejido mamario sano, 974 biopsias de tejido con enfermedad mamaria benigna y 4.223 biopsias de tejido con cáncer de mama invasivo.

En las mujeres que donaron tejido mamario sano, los mismos factores de riesgo asociados con el cáncer de mama agresivo (entre ellos, ser más joven, tener dos o más hijos, ser negra, obesidad y antecedentes familiares) también se asociaron con una mayor alteración del estroma, lo que sugiere que esos factores de riesgo pueden actuar a través de una vía común del tejido estromal.

En mujeres con enfermedad mamaria benigna, tener una alteración estromal sustancial en la biopsia se asoció con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama agresivo y una aparición más rápida del tumor que tener una alteración estromal mínima o nula. Por otra parte, en mujeres con cáncer de mama invasivo, una mayor alteración del estroma se asoció con fenotipos de enfermedad más agresivos y peores resultados de supervivencia, en particular en mujeres con cáncer de mama con receptor de estrógeno positivo, el subtipo más común.

Los investigadores observaron que factores como la inflamación crónica y la cicatrización de heridas influyen en la alteración del estroma. Hicieron hincapié en la necesidad de realizar estudios adicionales para determinar si las estrategias para prevenir estos cambios tisulares, como cambios en el estilo de vida y medicamentos antiinflamatorios, podrían ser beneficiosas para reducir el riesgo de cáncer de mama agresivo, especialmente en mujeres con alto riesgo.

Estos conocimientos podrían contribuir al desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento del cáncer dirigidas al microambiente estromal. Además, la disrupción estromal es económica de evaluar y podría adoptarse ampliamente, especialmente en entornos de bajos recursos donde el análisis molecular resulta poco práctico o muy costoso.