Cargando...

Sanidad

Arranca una semana negra para Mónica García: manifestación hoy y huelga médica el viernes

Los trabajadores de la Sanidad pública tienen una cita a las 12:00 horas para protestar frente al Ministerio por el Estatuto Marco. Se espera que el seguimiento sea masivo

Concentración de sanitarios en protesta por el Estatuto Marco a las puertas del Hospital Gregorio Marañon, de Madrid, el pasado 16 de septiembre Jesus G. FeriaLa Razón

La manifestación convocada por los sindicatos del Ámbito de Negociación contra el Estatuto Marco a las 12:00 horas de esta mañana frente al Ministerio de Sanidad no va a pasar desapercibida. Se espera que sea secundada por miles de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), de todas las categorías profesionales, porque lo que está en juego son sus condiciones laborales para los próximos en los próximos 20 o 30 años y, por ende, la atención sanitaria a la población.

"Miles trabajadores de toda España vamos a protestar hoy por el abandono al que nos somete el Ministerio de Sanidad. Van casi 3 años negociando el Estatuto Marco y la ministra pretende dar carpetazo sin incluir las cuestiones esenciales", señala Fernando Hontangas, presidente del sector de Sanidad de CSIF.

Cuestiones por todos conocidas que las organizaciones llevan demandando todo este tiempo: "retribuciones justas, reclasificación y actualización de funciones, jornada de 35 horas, derecho a jubilación anticipada y jornadas reguladas, realistas y saludables".

Las relaciones entre el ministerio que dirige Mónica García y las organizaciones sindicales Satse-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde están rotas desde el mes pasado, cuando la ministra anunció que la negociación de la reforma del texto que regula las profesiones sanitarias pasaría a otro ámbito, el del Foro Marco para el Diálogo Social (donde están representadas las comunidades autónomas) porque su departamento no tenía la competencia para dar respuesta a las principales demandas de los sanitarios.

La culpa, a las autonomías

Pero la gota que colmó el vaso fue la reunión entre Sanidad y los sindicatos de la Mesa del Ámbito del pasado 23 de septiembre, en la que se les presentó el texto con las incorporaciones de las comunidades autónomas (a las que García había mantenido fuera de la negociación hasta el último momento).Un borrador que, a juicio de las organizaciones sindicales, "presenta todavía más carencias fundamentales" que las ya denunciadas previamente. Aseguraron que el texto es "incapaz de garantizar derechos ni de mejorar las condiciones laborales" del más de un millón de profesionales que trabajan en la Sanidad pública en España. Además, según denunciaron, las modificaciones pactadas con las autonomías "suponen un retroceso histórico, ya que permitirán que cada comunidad regule unilateralmente aspectos clave de las relaciones laborales, lo que podría incluso limitar el papel de las mesas sectoriales autonómicas".

Por ello, la gran protesta de hoy es solo el primer paso de la estrategia que esta mañana anunciaran los responsables de los sindicatos convocantes si el Ministerio sigue con sus planes y "cierra en falso" el borrador. "Las condiciones laborales de los sanitarios son nefastas y, un año más, seguimos sin presupuestos. La sanidad va a estallar, y nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados. La manifestación de hoy es solo un aviso: estamos dispuestos a llegar hasta el final", asegura Hontangas. "Si tenemos que llegar a convocar una huelga general en el SNS, lo vamos a hacer".

El representante de CSIF también alertará hoy de la situación que se vivirá ante la inminente llegada del mal tiempo en la atención sanitaria (gripe, enfermedades respiratorias, saturación, listas de espera...) en un contexto de "falta de medios materiales y humanos, falta de acuerdo entre el Gobierno y las CC AA y preocupación ante la ausencia de presupuestos y la parálisis del Ejecutivo central".

[[H2:Las comunidades del PP piden respuestas]

La manifestación se produce un día antes de la citada reunión del Foro Marco para el Diálogo Social, convocada para mañana, que las organizaciones sindicales han asegurado que aprovecharán para "trasladar a los responsables de las comunidades autónomas su posicionamiento actual respecto al nuevo borrador de la norma".

En este sentido, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, envió ayer una carta a la ministra de Sanidad, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, para reclamarle que envíe a las comunidades autónomas las "memorias técnicas, jurídicas y económicas que avalen las medidas contempladas en el actual borrador del Estatuto Marco", antes de la reunión de mañana. "Estas constituyen la base necesaria para cualquier valoración rigurosa, solvente y responsable de las propuestas planteadas por el Ministerio", explica la misiva. En la misma línea se pronunciarán el resto de consejeros del ramo de las autonomías gobernadas por el PP.

Siguiendo con una semana que se presenta muy negra para Mónica García, este viernes está convocada la segunda huelga médica en todo el territorio nacional en 5 meses, a iniciativa de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), integrantes del Comité de Huelga. Curiosamente, el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME), federado en CSIT Unión Profesional, junto a las organizaciones que integran la Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf) han convocado una jornada de paro de 24 horas el mismo día, aunque la distinguen de la principal.