Precaución

Así afecta el calor extremo al 'interruptor' que regula en tu cerebro la sed o el cansancio

El esfuerzo del cuerpo por mantenerse fresco desactiva funciones básicas como el sueño, el ánimo o la concentración

MURCIA.-AEMET extiende el aviso por ola de calor hasta el miércoles 13 en toda España menos el área cantábrica
La AEMET extiende el aviso por ola de calorEuropa Press

Las altas temperaturas durante las olas de calor extremas obligan al hipotálamo —el centro regulador del cuerpo— a realizar un enorme esfuerzo para mantenernos a unos 37 °C. Este trabajo prioritario sobre la temperatura corporal desplaza otras funciones esenciales, como el apetito, el sueño, el estado de ánimo y la atención, provocando somnolencia, lentitud mental y falta de concentración.

Diversos estudios confirman estas consecuencias. Según Carlos Tejero, miembro la Sociedad Española de Neurología, cuando la temperatura supera los 36–37 °C, el hipotálamo —al enfocarse en la termorregulación— “deja en un segundo plano otras funciones vitales”, lo que explica que muchos se sientan más espesos, irritables o desconcentrados. Otros análisis describen esta situación como un “estrés cerebral” durante los días de calor extremo.

Para aliviar estos efectos, los expertos recomiendan seguir medidas sencillas pero efectivas: evitar la exposición directa al sol en las horas más calurosas, mantenerse bien hidratado, buscar lugares frescos y sombreados, y refrescar el cuerpo con agua.

Además, según un artículo reciente, para conciliar el sueño en noches sofocantes es clave mantener la habitación entre 18 y 22 grados, lo que ayuda al cuerpo a enfriarse correctamente y facilita la transición al descanso.