Vehículos

Así debes cambiar un neumático pinchado paso a paso según un mecánico

Si te sucede esta situación en carretera y no tienes la forma de pedir ayuda, puede convertirse en algo estresante

Así debes cambiar un neumático pinchado paso a paso según un mecánico
Así debes cambiar un neumático pinchado paso a paso según un mecánicoPixabay

Cuando tienes un vehículo tienes una gran responsabilidad por el mero hecho de que debes conocer todas las situaciones que pueden ocurrir en la carretera. Desde una situación de emergencia, hasta un neumático pinchado.

Para este último caso hay que prestar especial atención, pues si te sucede en carretera y no tienes la forma de pedir ayuda, puede convertirse en una situación estresante. Por ende, para que no te ocurra, un experto explica la mejor forma de hacerlo.

Cómo cambiar un neumático pinchado

Juan José Ebenezer es un experto en mecánica del taller Ebenezer que se dedica a difundir contenido valioso e importante sobre el cuidado y posibles problemas que nos pueden ocurrir con nuestros vehículos.

Ante un pinchazo y para cambiar de rueda, explica en primer lugar que "quitamos todo para ver los tornillos. Buscamos la rueda de repuesto y los aparatos para cambiarla, que normalmente suele estar debajo de la tapa del maletero o debajo del coche".

Lo que tenemos que tener es: "la rueda, el gato con su palanca y la llave para los tornillos de la rueda". A continuación, va el freno de mano y la marcha la dejamos metida. Después, antes de elevar el coche explica que le damos un toque para aflojar todos los tornillos de rueda".

Ahora sí "colocamos el gato para levantar el coche. Los gatos suelen tener una marca sobre la que va una guía que se encuentra debajo de todos los coches". "Ahora simplemente vamos levantando con tranquilidad".

"Una vez levantado metemos la rueda nueva debajo y nos vamos a la que tenemos que desmontar. Quitamos los tornillos y quitamos la rueda y la cambiamos por la que teníamos para montar".

"Ahora con la rueda sujeta vamos poniendo los tornillos de uno en uno, siempre, acordaos que la parte cónica va hacia dentro". "Con la llave le damos un simple toque con la mano para que se quede mas asentado"

"Ahora bajamos el coche y con el coche abajo ahora sí apretamos con más fuerza. Intentamos siempre apretar en cruz hasta que quede bien apretado". Por último recuerda la importancia de cada cierto tiempo comprobar la presión de la rueda de repuesto para que el día que la necesites se encuentre en óptimas condiciones.

Cómo sé cuando tengo que cambiar las ruedas de mi coche

Por otro lado, para evitar accidentes y gastos mayores debes saber cuándo es el momento idóneo para cambiar los neumáticos de tu rueda. Sabrás que tienes que cambiar las ruedas de tu coche si observas las siguientes señales claras:

  • Desgaste del dibujo de la banda de rodadura: Si la profundidad del dibujo está por debajo de 1,6mm, que es el límite legal, es urgente cambiarlas. Puedes usar el “truco de la moneda”: inserta una moneda de 1 euro en la ranura; si ves el borde dorado, la profundidad es insuficiente.
  • Desgaste irregular: Si hay zonas con menos dibujo que otras, puede ser por problemas de alineación, presión inadecuada o suspensión defectuosa.
  • Bultos, grietas o protuberancias: Si ves burbujas en los laterales o encuentras grietas en la superficie del neumático, es imperativo reemplazar la rueda, incluso si el dibujo parece suficiente.
  • Neumáticos cristalizados: Si se ven rígidos, endurecidos o aparecen grietas pequeñas, han perdido flexibilidad y tracción.
  • Pérdida continua de presión: Si los neumáticos pierden aire aunque los hinches con regularidad, puede ser señal de que hay un problema estructural.
  • Falta de agarre o aumento en la distancia de frenado: Notar que el coche no agarra bien, sobre todo en mojado, o que necesitas más distancia para frenar, es un signo de desgaste grave de las ruedas.
  • Vibraciones en el volante: Notar vibración a cierta velocidad puede deberse a problemas con los neumáticos y requiere revisión inmediata.
  • Antigüedad: Aunque los neumáticos parezcan en buen estado, es recomendable cambiarlos si tienen más de 5–8 años, porque el caucho se deteriora con el tiempo.