
Subida de precios
Así descubrió que los plátanos de Canarias ahora son más caros que el aguacate: "¿Hasta dónde vamos a llegar?"
"Luego hablan de obesidad infantil, pero ¿cómo vamos a comer sano si la fruta cuesta más que la bollería industrial?"

Una usuaria de X (antes Twitter) ha compartido su estupor al comprar 600 gramos de plátanos de Canarias en un Carrefour por 3,85 euros, lo que equivale a 5,65 euros el kilo. Su publicación, que rápidamente se hizo viral, ha reabierto el debate sobre el encarecimiento de los alimentos básicos y la dificultad de mantener una dieta saludable sin gastar una fortuna.
La explicación: una tormenta devastadora y costes disparados
Ante la oleada de críticas, la cuenta oficial de Plátano de Canarias salió al paso para justificar los precios. Según su explicación, la borrasca subtropical Dorothea, que azotó el archipiélago en diciembre con vientos de más de 130 km/h, arrasó miles de plataneras y destruyó cultivos enteros. "Esto ha reducido drásticamente la producción y encarecido los costes", reconocieron, añadiendo que factores externos, como el aumento de los precios de la energía y el transporte, han agravado la situación.
Mientras los consumidores se quejan de que los plátanos canarios ya cuestan más que los aguacates o incluso que algunos cortes de carne, los productores insisten en que se trata de una situación excepcional. "Trabajamos para recuperar la normalidad", aseguraron, aunque no precisaron cuándo volverán los precios a niveles razonables. Por ahora, el plátano de Canarias se ha convertido en el símbolo involuntario de una inflación que sigue golpeando la cesta de la compra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar