Limpieza

Ni bicarbonato ni vinagre: este es el producto que debes usar para limpiar las juntas de la ducha

Una experta ha asegurado en redes sociales cuál es el método más "rápido, fácil y eficaz" para dejarlas impolutas

Las duchas
Las duchasSUP

Una de las tareas más complicadas es la limpieza, donde el mínimo detalle es importante para alejar al máximo posible la suciedad en los hogares. Por ello, en varias ocasiones, surgen dudas con respecto a cómo asear e higienizar los partes donde se acumulan más restos de cal. Las duchas y las bañeras son los primeros sitios que se vienen a la cabeza en este sentido, dado que las juntas, debido a su pequeño tamaño y a ser un lugar que es el principal foco de restos de jabón y de moho, son complicadas de dejar impolutas.

Algunas creencias reflejan que los mejores productos para limpiarlas son el vinagre o el bicarbonato, ya que los compuestos ácidos y abrasivos pueden suavizar la suciedad y debilitarla para poder extraerla correctamente. Sin embargo, estas ideas no dejan en claro cuál es el mejor método y pueden llegar a ocasionarse dudas, las cuales han sido respondidas en redes sociales por una experta en limpieza.

Una especialista cuál es el producto con el que se limpian las juntas de las duchas

Se trata de Marta Jurado (@organizate_con_marta), una creadora de contenidos que ha publicado en TikTok cuál es la forma correcta de limpiar las juntas de las duchas y las bañeras. La temática de sus vídeos está dedicada a ofrecer consejos y recomendaciones sobre el hogar, donde trata aspectos como la limpieza, la organización o la decoración de los mismos.

La forma que ha compartido ha sido sorprendente, dado que no supone un gran esfuerzo y puede llevarse a cabo de forma veloz. Lo ha calificado como un proceso "fácil, rápido y eficaz" donde, acompañando con recursos visuales, ha demostrado cuáles son los pasos que hay que seguir para que la junta quede reluciente. El producto que ha manifestado que es el mejor para eliminar los restos ha sido el oxígeno activo. En los comentarios del vídeo, un usuario ha indicado que "eso con lejía amarilla pura, sale sin frotar", y la respuesta de la especialista ha sido la siguiente: "Sí! La lejía es más fuerte pero también puede amarillear o estropear la resina.Si hay moho, sin duda es la mejor opción", por lo que hay que llevar un estricto control sobre qué producto emplear.

Este es el proceso para eliminar la suciedad de las juntas de las duchas

El primer paso que ha indicado Marta Jurado ha sido que hay que aplicar "un buen chorro de oxígeno activo en todas las juntas que tienes que limpiar". Algunas personas cometen el error de limpiar una vez se aplica la sustancia higienizante, cuando la realidad es que hay que esperar unos instantes a "dejar que actúe el producto"; este comienzo es fundamental para poder cumplir con el objetivo.

Pasados unos minutos, lo siguiente que habrá que hacer es coger un cepillo especial para juntas y se deberá "ir frotando por toda la zona" . Una vez se está llevando a cabo este proceso, en el vídeo se refleja que la ducha vuelve a estar en su color original mientras se dice lo siguiente: "verás cómo va desapareciendo la suciedad"; pero, todavía queda un paso más.

Lo último que habrá que hacer será enjuagar y retirar con una bayeta los contenidos resaltantes de las juntas. Lo ideal será meterlos en una bolsa de basura y tirarlos a un contenedor porque, si se dejan caer por el desagüe, las tuberías de la ducha correrían el riesgo de sufrir daños. El resultado ha sido pasar "de unas juntas sucias a unas juntas limpias", por lo que, la complejidad de este proceso, ya ha quedado resuelto.