
Girona
El campo en crisis: un agricultor transforma su huerta en un laberinto turístico porque vender maíz ya no da para comer
Ante la caída de los precios agrícolas, Marc Pujol convierte su cultivo de maíz en una experiencia turística que ya aporta la mitad de sus ingresos familiares
- [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/sociedad/campo-espanol-estalla-frutos-secos-entraran-aranceles-mientras-productos-nacionales-pagan-15-b50m_2025082268a86d0f5331f214bdec1195.html|||El campo español estalla contra la UE: los frutos secos de EE UU entrarán sin aranceles mientras los productos nacionales pagan un 15 %]]
- “Robaron 650 árboles en una noche”: un chocolatero perdió toda su cosecha de avellanas por el robo de una banda organizada

Ante el estancamiento del precio del cereal y la creciente dificultad para mantener una explotación agrícola rentable, Marc Pujol, agricultor de Serra de Daró (Girona), ha decidido reinventar su modelo de negocio. Su respuesta: convertir su campo de maíz en un laberinto turístico que ya genera el 50% de los ingresos familiares.
La iniciativa, que comenzó hace cuatro años, ha transformado más de tres hectáreas de cultivo en una experiencia de ocio rural que atrae a cientos de visitantes cada verano. El recorrido, diseñado por Pujol y su padre, se renueva anualmente y se complementa con juegos de pistas y actividades para toda la familia.
“La gente está más dispuesta a pagar por experiencias que por comida”, reconoce Pujol, quien lamenta que el maíz cultivado en la misma superficie apenas aporte beneficios. Su laberinto, en cambio, se ha convertido en una fuente estable de ingresos y en un ejemplo de agroturismo sostenible.
El proyecto no solo ha permitido a la familia sortear la crisis del cereal, sino que también ha evitado problemas como el robo de cosechas, una práctica creciente en la región según el sindicato Unió de Pagesos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar