Cargando...

Precios

Carmen, extremeña, cruza la frontera con Portugal para hacer la compra: “Es más barato y más natural”

Enrique García López, portavoz de la OCU, aclara por qué se dan este tipo de casos de manera habitual. Ella vive en Badajoz

Carmen, extremeña, cruza la frontera con Portugal para hacer la compra: “Es más barato y más natural” La Razón

"Lo que realmente está fastidiando a las familias es la cesta de la compra.Es ir al supermercado y darte cuenta de que todo el mundo que va salimos con la misma impresión: qué caro es todo", afirmó Gonzalo Bernardos. El economista explicó que los altos precios son el principal problema en el día a día de muchas casas españolas, incluso por encima de los salarios. Entre enero de 2022 y julio de 2025, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se han disparado un 29%, según explica.

Las familias buscan distintas alternativas para intentar ahorrar algún euro como buscar las rebajas que aparecen en momentos puntuales. Por ejemplo, [[LINK:INTERNO|||Article|||68d3e8b6954e610007453b19|||Mercadona aplica importantes rebajas que pueden llegar al 50 % en productos perecederos entre las 20:30 y las 21:00 horas]], justo antes del cierre de sus tiendas. Cada uno busca lo que más le conviene para poder llegar a final de mes con menos aprietos. Carmen, una mujer extremeña, tiene una solución particular que reveló en el programa 'Y Ahora Sonsoles': cruzar la frontera.

Cruzar la frontera para hacer la compra

Ella vive en Badajoz, a tan solo 26 kilómetros de Portugal y cada 15 días cambia de país para hacer la compra. Ella explica el motivo: "Allí hay muchísimos productos básicos que yo compro por muchísimo menos dinero y con muchísima más calidad". Desvela en directo estos productos básicos en los que hay una notable diferencia entre países: "La leche, los yogures, las verduras o los dulces, tipo galletas". También señala otra gran ventaja: "Además, todo es como más natural".

La entrevistadora bromea: "Ahora nos va a decir las toallas...". Carmen aclara: "Las toallas no, solo alimentación". Ahí no hay tanta diferencia: "El tema textil es algo importante, pero ya está equiparado con España". Sin embargo, hace un inciso: "La única diferencia es que el algodón que compras allí es muy bueno". Buscar calidad sin que aumente el precio es uno de los objetivos principales de los compradores en todos los mercados.

¿Con qué frecuencia va a Portugal y cuánto ahorra?

"Yo voy cada 15 días más o menos", explica en el mencionado programa. Sonsoles Ónega aclara la distancia con una de sus colaboradoras y hace una llamativa comparación: "Menos kilómetros de los que te haces tú con el niño para ir al fútbol y que nosotras para venir a trabajar". También confiesa la cantidad que ahorra por compra: "Entre 20 y 25 euros cada vez que voy". Aclara que la gasolina apenas le supone gasto: "Está cerca, es autovía y puedo ir en domingo, que también están abiertos todos los supermercados".

¿Por qué se produce este fenómeno?

Enrique García López, portavoz de la OCU, resuelve la duda: "Efecto frontera se llama eso". Explica en qué consiste el efecto frontera: "La diferencia de precios que hay en sitios cercanos entre países". Ejemplifica con otros casos en los que también se produce: "Esto se da también en Francia con las bebidas alcohólicas y es inverso. Que se lo digan a determinados pueblos frontera en Cataluña donde hay una riada de franceses que van a comprar productos que por carácter impositivo están más altos allí".