Análisis

Centros de eliminación de piojos: precios, métodos y lo que incluye el tratamiento

La OCU visita 50 centros especializados en la eliminación de piojos en siete ciudades españolas

Los piojos son comunes cuando llega septiembre y la vuelta al cole
Los piojos son comunes cuando llega septiembre y la vuelta al coleLa Razón

Los piojos son pequeños parásitos que se alimentan de sangre humana y afectan principalmente al cuero cabelludo de los niños en edad escolar. Aunque no trasmiten enfermedades graves, su presencia genera molestias importantes, como picor intenso, irritación y, en algunos casos, infecciones secundarias por rascado. Su eliminación puede ser un proceso laborioso, ya que estos insectos y sus liendres (huevos) se adhieren fuertemente al cabello.

En los últimos años, han surgido centros especializados en la eliminación de piojos, que ofrecen tratamientos mecánicos o con aire caliente como alternativa a los métodos caseros con productos químicos o siliconas. Sin embargo, estos servicios suelen ser más costosos y su precio varía según la longitud de la cabello y el grado de infestación, según advierte un reciente estudio de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU)

Tratamientos en centros especializados: eficacia y coste

La OCU visitó 50 centros de eliminación de piojos en siete ciudades españolas y detectó que el precio ronda entre 40 y 85 euros por cabeza, frente a los entre 7 y 14 euros que cuestan los tratamientos domésticos con una silicona o un insecticida antipiojos.

En algunos centros, el precio se ajusta según la longitud del cabello o el grado de infestación, llegando a sumar 30 o 40 euros adicionales para melenas largas o rizadas. Además, en 11 de los 50 centros, el diagnóstico previo tiene un coste de entre 5 y 20 euros, aunque suele descontarse al contratar el tratamiento.

E 70% de los centros utilizan un pequeño aspirador con boquilla para retirar los piojos y las liendres mechón por mechón, con la ayuda de un peine o una liendrera. Un 20% combina este método con un chorro de aire caliente, mientras que un 6% emplea solo aire caliente. El 4% restante usa otros métodos, como productos químicos. Todos los lugares visitados presentaban un aspecto limpio y señalaron que el material utilizado se desinfectaba regularmente.

Casi todos los centros, salvo uno, garantizaban resultados 100% efectivos, aunque la OCU recomienda asegurarse de que el precio incluya una revisión posterior, pasados unos días. Si los piojos vuelven a aparecer se tendrá derecho a una segunda sesión. También conviene preguntar por descuentos familiares o bonos si hay varios niños afectados.

Métodos domésticos y alternativas naturales

Para quienes prefieran métodos domésticos, OCU recuerda que los productos más eficaces son los insecticidas a base de permetrina y las siliconas específicas. Los primeros son más económicos y efectivos, pero pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas. Las siliconas no son tan efectivas contra las liendres (sí contra los piojos) y retirarlas luego del cabello es un poco más laborioso. En cualquier caso, ninguno de estos productos debe aplicarse en niños menores de 2 o 3 años.

El aceite de árbol de té podría tener cierto efecto sobre los piojos, aunque no elimina las liendres y su uso conlleva riesgos: puede provocar irritaciones, dermatitis de contacto y es tóxico por vía oral. Además, algunos estudios no concluyentes sugieren un posible efecto disruptor sobre el sistema endocrino, por lo que se recomienda evitarlo en niños pequeños y embarazadas.